En un comunicado, la PJ indicó que los objetos fueron recuperados a través de la Unidad Local de Investigación Criminal de Évora y entregados, el lunes, por este cuerpo policial y el Ministerio Público (MP), al arzobispo de Évora, Francisco Senra Coelho.
Según la PJ, los artefactos recuperados constituyen "un conjunto de ofrendas realizadas por los fieles que peregrinan al santuario, cuya desaparición fue denunciada a la PJ en junio de 2020 por la Archidiócesis de Évora".
Aunque la denuncia se presentó en 2020, la policía destacó que las piezas llevaban desaparecidas desde agosto de 2009.
"Este conjunto de piezas, considerado un 'tesoro' por corresponder a ofrendas entregadas a lo largo de los años al santuario, destinadas a la venerada imagen de Nuestra Señora de Aires, incluye dos halos, uno de plata y otro de oro, ambos con piedras preciosas y de alto valor histórico y patrimonial", añadió la PJ (Policía Judicial).
Al anunciar la denuncia a la PJ en febrero de 2021, el arzobispo de Évora, Francisco Senra Coelho, reveló en un comunicado que la desaparición le había sido denunciada "a mediados de 2020 por relato oral de los párrocos de Viana do Alentejo".
"No tenemos ninguna estimación del valor económico de las piezas", subrayó entonces Senra Coelho, que destacó que, "desde el punto de vista religioso, se trata de bienes ofrecidos a Dios, de los que no se puede disponer sin autorización expresa del Santo Padre". En aquel momento, el arzobispo de Évora subrayó que "ya se estaban tomando las medidas necesarias para reforzar la protección y salvaguarda" del patrimonio.
Situado a unos tres kilómetros de la ciudad de Viana do Alentejo, el Santuario de Nuestra Señora de Aires, considerado el mayor templo del sur del país, que data de 1743, acoge anualmente a numerosos peregrinos de todo el país, pero especialmente de la región del Alentejo.






