"La Liga está muy preocupada cuando se produce una disminución de la accesibilidad a los medios de diagnóstico", dijo Vítor Veloso, presidente de la Liga Portuguesa contra el Cáncer(LPCC), en una declaración a Lusa, al comentar las dificultades para acceder a las citas de ecografía mamaria y tiroidea a través del Servicio Nacional de Salud (SNS) en seis de los 14 distritos en los que Unilabs presta estos servicios.
Para Veloso, "el impacto es preocupante, ya que podría aumentar el tiempo de espera para este diagnóstico y, en consecuencia, la demora, en el caso de los pacientes con cáncer, una situación que es absolutamente necesario aclarar."
Según una encuesta realizada por Lusa el 14 de agosto, que sigue vigente, en la página web oficial de la empresa que dice ser líder nacional en diagnóstico clínico integrado con más de mil unidades en todo el país, los que atienden los distritos de Braga, Faro, Lisboa, Setúbal, Viana do Castelo y Viseu no tenían citas disponibles para estos dos exámenes de diagnóstico a través del SNS, devolviendo una búsqueda "sin resultados".
Sin embargo, si la cita se solicitaba a través de un seguro o como cliente privado, la situación se invertía, con citas disponibles en la mayoría de estos distritos en un plazo de entre cinco y 26 días.
La excepción a la regla se encontró en las unidades que atienden el distrito de Faro, donde tampoco había citas para estas ecografías a través del seguro o de clientes privados, y en el distrito de Viseu, donde tampoco era posible programar una ecografía mamaria a través del seguro de salud o de clientes privados.
En aquel momento, Unilabs, al ser interrogada por Lusa, admitió que "en algunas zonas geográficas y tipos de exámenes" ya existía "efectivamente alguna dificultad de acceso", destacando, sin embargo, que la falta de actualización de los precios acordados hace más de 15 años dificulta la disponibilidad de especialistas para realizar estos exámenes.
A día de hoy -y según una nueva investigación realizada por Lusa- la situación sigue siendo la misma, con la excepción de Braga, donde ya es posible programar ecografías de tiroides a través del SNS, aunque para dentro de 64 días. Sin embargo, si tiene seguro, puede hacerse el mismo examen en un plazo de tres días.
Aunque no ha recibido quejas concretas sobre esta situación, la Liga Portuguesa Contra el Cáncer ha denunciado tiempos de espera de "varios meses" para las primeras citas, más largos de lo que estipula la ley.
Según el presidente de la Liga, los retrasos son generalizados en todo el país, ya sea para exámenes, citas con especialistas o intervenciones quirúrgicas, siendo especialmente preocupantes los casos de cáncer de pulmón y páncreas, que requieren respuestas rápidas.
Vítor Veloso subraya que el aumento de los tiempos de espera tiene un impacto negativo en los pacientes, pudiendo llevar a un empeoramiento del pronóstico y a un aumento de los costes para el Sistema Único de Salud (SUS), ya que "cuanto más avanzada es la enfermedad, mayor es el coste".
Considera que la falta de actualización de los precios pagados por el Estado a los proveedores privados, congelados desde hace 15 años, no puede justificar la falta de soluciones. Incluso le parece extraño que "no se pueda negociar el tema de las ecografías cuando otros métodos complementarios de diagnóstico han sido recientemente objeto de acuerdo."
La presidenta cree que, aunque no es el único, el Estado "es en gran parte responsable" de la situación al incumplir la ordenanza que obliga a la revisión anual de las listas de precios, y defiende que las negociaciones se lleven a cabo "en tiempo y forma" para no comprometer el acceso de los pacientes.
Lusa preguntó a la Administración Central del Sistema de Salud (ACSS) -responsable de los convenios con el sector- sobre las dificultades para acceder a citas de examen a través del SNS en proveedores sanitarios privados, y aún no ha recibido ninguna aclaración.







