"De 102 vuelos que se solicitaron, sólo se denegaron siete, y se denegaron por varias razones, por lo que, manifiestamente, fue -yo diría- por parte de uno de los fundadores de la Web Summit que utilizó un lenguaje excesivo", dijo el ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, en declaraciones a Lusa.
El diario portugués Expresso informó el pasado sábado, citando al Financial Times, de que varios aviones privados con destino a Lisboa estaban siendo desviados a Badajoz (España) "debido a la falta de capacidad del aeropuerto de Lisboa durante la Web Summit".
Esta información fue confirmada por los organizadores del evento, que admitieron haber recibido quejas de delegados obligados a desembarcar lejos de Lisboa.
El Ministerio de Infraestructuras ha emitido esta mañana un comunicado en el que garantiza que las infraestructuras aeroportuarias de Lisboa cubrieron adecuadamente la demanda de franjas horarias para vuelos privados durante la Web Summit.
"Nos parece extraña esta posición pública [de la organización de la Web Summit]. El Gobierno, hoy, defendiendo la imagen del país, la imagen del país como atractivo para la inversión, dejó claro en este comunicado nuestra capacidad para recibir jets privados", subrayó Miguel Pinto Luz.
En un comunicado, el Gobierno detalló que la Coordinación Nacional de Slots - entidad independiente de NAV Portugal responsable de la asignación de franjas horarias para aterrizaje o despegue en los aeropuertos nacionales coordinados - "recibió, entre los días 9 y 13 de noviembre, más de 100 solicitudes de 'slots' para operaciones en el Aeropuerto Humberto Delgado (AHD), habiendo aprobado 95 de las solicitudes y rechazado sólo siete que no podían, hasta la fecha, ser acomodadas en esa infraestructura".
Se destacó que, en comparación con el mismo período de la Web Summit 2024, hubo un aumento de aproximadamente el 70% en el número de 'slots' asignados a vuelos privados.
En el Aeródromo Municipal de Cascais, el ministerio afirmó que actualmente hay 51 vuelos programados para el periodo mencionado, mientras que Faro y Oporto tienen previstos 29 y 19 vuelos privados, respectivamente.
En Beja no se ha registrado hasta ahora ninguna solicitud operativa, añadió.
En el caso concreto de AHD, el ejecutivo explicó que la asignación de franjas horarias "se basa en criterios técnicos definidos", que, en el caso de los vuelos privados, incluyen un tiempo máximo de respuesta de 45 minutos y la obligación de presentar la solicitud con al menos 10 días de antelación a la fecha deseada.
"A determinadas horas del día, sin embargo, la capacidad de AHD está completamente agotada debido a la existencia de 38 movimientos por hora (capacidad declarada) ya autorizados previamente", subrayó.
El Ejecutivo aseguró que las infraestructuras aeroportuarias nacionales "permanecen plenamente disponibles para acoger operaciones privadas", en particular en el Aeródromo Municipal de Cascais (designado como "aeródromo de referencia para la aviación ejecutiva en la región de Lisboa"), así como en los aeropuertos de Beja, Faro y Oporto.
No obstante, aseguró que está "siguiendo de cerca este asunto", quedando "disponible para adoptar medidas excepcionales si fuera necesario", incluyendo el "levantamiento temporal de las restricciones operativas aplicables a los aeródromos", como la apertura en horario nocturno.
Más información aquí...







