A partir de este mes, los padres pueden hacerlo por Internet, a través de Previdência Direta, una nueva funcionalidad que ha sido financiada por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR).

"La Seguridad Social dispone de un nuevo servicio que permite solicitar esta prestación de forma más sencilla, rápida y segura, sin necesidad de acudir a un centro de atención al cliente", reza una nota publicada en la página web de la Seguridad Social.

Para realizar esta solicitud, los padres deben acceder a Previdência Direta y, en el menú "familia", seleccionar la opción "paternidad". En esta área, deben elegir la opción "registrar solicitud" y, a continuación, "ampliación de la prestación parental". "Tras el registro, es posible hacer un seguimiento de la evolución de la solicitud", explica el INSS.

Esta función es útil para quienes desean recibir el subsidio tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. "Se ha desarrollado en el ámbito de la PRR, para registrar las distintas modalidades de este subsidio con mayor comodidad y eficacia, permitiendo centrarse en lo que realmente importa", destaca la Seguridad Social.

El subsidio parental ampliado es una prestación que se concede al padre, a la madre o a ambos por una duración máxima de tres meses. Puede percibirse de forma consecutiva, alterna o simultánea, lo que permite a los progenitores disponer de "más tiempo para el cuidado del hijo hasta los seis años".

En los últimos meses, el Parlamento había estado debatiendo una propuesta ciudadana para aumentar el permiso parental inicial, pero el final anticipado de la legislatura ha echado por tierra esta propuesta. En un último esfuerzo, Bloco de Esquerda, PCP, Livre y PAN aún pidieron que la votación sobre los detalles de la ampliación del permiso parental se celebrara este viernes en el pleno, pero el PSD, el CDS (ambos con votos en contra) y el PS (con abstenciones) lo impidieron.

Ciudadanos, sin embargo, ha recogido nuevas firmas para que la propuesta vuelva a debatirse en la Asamblea en la próxima legislatura.

La ministra de Trabajo, Maria do Rosário Palma Ramalho, advirtió, no obstante, de que la ampliación propuesta podría agravar la desigualdad de género, ya que la mayor parte del cuidado de los niños sigue recayendo en las mujeres, lo que las perjudica en el mercado laboral.