Los datos han sido difundidos por el Instituto Nacional de Estadística(INE), que revela que se produjo un incremento idéntico en otros costes, que incluyen cotizaciones sociales y seguros.

"En el primer trimestre de 2025, el Índice de Coste Laboral registró un aumento anual del 4,0%. En el trimestre anterior, había aumentado un 10,1%", informa la oficina de estadística.

Este índice agrega los costes salariales y otros costes, ambos basados en las horas efectivamente trabajadas. Los costes salariales incluyen el salario base, las primas y complementos regulares, las primas y complementos irregulares y las horas extraordinarias.

Ahora, en el primer trimestre, este indicador aumentó un 4% en comparación con principios de 2024, lo que puede explicarse, al menos en parte, por el crecimiento salarial. El salario mínimo nacional, por ejemplo, pasó de 820 a 870 euros en enero.

El INE detalla que, hasta marzo, el sector servicios fue la actividad donde más crecieron los costes salariales (5,1%), seguido de la construcción (4,8%), la industria (2,6%) y la administración pública (2,6%). "En comparación con el trimestre anterior, el aumento observado en este trimestre fue menor en todas las actividades: servicios (9,5% en el trimestre anterior), construcción (13,5%), industria (9,8%) y Administración Pública (10,5%)", indica la oficina estadística.

Otros costes incluyen las indemnizaciones por despido, las cargas legales a cargo del empleador (como las cotizaciones patronales a la Seguridad Social y el seguro de accidentes laborales) y las cargas convencionales, contractuales y opcionales (como el seguro de enfermedad y el seguro de vida). En el primer trimestre, este indicador también aumentó un 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

"Los costes no salariales registraron aumentos del 5,2% en los servicios, del 4,8% en la construcción, del 2,7% en la industria y del 2,5% en las Administraciones Públicas", añade el INE, que destaca que aquí también se produjo una desaceleración.

"El aumento menos pronunciado de los costes salariales y no salariales se debió esencialmente al menor incremento de los costes medios (salariales y no salariales) por trabajador, así como al aumento del número de horas efectivamente trabajadas por trabajador", explica la oficina estadística.