Este nuevo edificio de oficinas, The Wake, se creará a partir de la regeneración de cinco antiguos almacenes portuarios en los Muelles de Alcântara, anteriormente ocupados por espacios de restauración y ocio. Tendrá una superficie total de 2.758 metros cuadrados (m2), de los que 1.890 m2 aún están disponibles para recibir a nuevos ocupantes, afirman en un comunicado enviado a las redacciones. Y también contará con un espacio exterior de 400 m2 que se beneficia del paisaje circundante a lo largo del río Tajo con vistas al Puente 25 de Abril.
Se trata de un proyecto desarrollado por la promotora inmobiliaria Placer, en joint venture con el empresario Francisco Matos Gil, que ha decidido convertirse en el primer ocupante de The Wake, habiéndose hecho ya con cerca de 800 m2 de oficinas. Los espacios restantes están siendo vendidos por las consultoras CBRE y Dils en régimen de co-exclusividad.
Con finalización prevista para el último trimestre de 2025, The Wake (diseñado por el estudio de arquitectura AAVV) representa una apuesta por la regeneración urbana del frente marítimo de Lisboa. "Este proyecto transformador preserva el legado histórico de los edificios e introduce nueva vida y dinamismo a un área con enorme potencial, combinando la autenticidad de la arquitectura industrial con la innovación de nuevos modelos de trabajo", destaca António Almeida Ribeiro, Head of Offices Investor Leasing de CBRE Portugal, citado en el documento.
"Este proyecto es una oportunidad para reinventar el frente marítimo de Lisboa con un producto único que combina patrimonio, localización y calidad arquitectónica. Es una respuesta a la creciente demanda de ubicaciones más disruptivas, reflejando una tendencia que ha marcado los últimos años. En un momento en que el mercado valora cada vez más la experiencia y la finalidad de los espacios de trabajo, estas naves son un claro ejemplo de esta transformación", afirma Para Mariana Rosa, Head of Office de Dils Portugal.
Según António Almeida Ribeiro, este proyecto de oficinas tendrá características muy buscadas por las empresas hoy en día, como la ubicación junto al río, terrazas privadas y fácil acceso a instalaciones de ocio y deporte. Además de todo esto, la transformación de naves en oficinas es "un concepto siempre muy buscado, pero hasta ahora prácticamente sin disponibilidad" en el mercado portugués, añade.
En un momento en el que los modelos de trabajo están cambiando, The Wake pretende simbolizar "el despertar a una nueva visión del trabajo presencial y el papel central que los espacios físicos desempeñan en la calidad de vida de las personas", explican en la publicación. "Las prioridades a la hora de elegir espacios de oficina están cambiando. Más que nunca, atraer talento es clave, y para lograrlo se necesitan más incentivos para que la gente vuelva al trabajo presencial. Las empresas priorizan cada vez más espacios que aporten calidad de vida a sus equipos", concluye Eduardo Pinto Basto, socio director de Placer.