Del 22 de julio al 3 de agosto, el programa cuenta también con solistas de las principales artes escénicas del mundo, como el violonchelista Gary Hoffman, la soprano Anna Samuil y el tenor Werner Güra, la pianista Milana Chernyavska, el violista Gérard Caussé, los violinistas Lena Neudauer y Stephan Picard, la bajista Janne Saksala y el pianista Filipe Pinto-Ribeiro, director artístico del Festival.
Además del CCB, el Picadeiro de Belém/Museu dos Coches es la otra sede del Festival, que acoge uno de los dos conciertos monográficos, dedicado a Robert Schumann, el 30 de julio. El otro concierto monográfico, dedicado a Franz Schubert, tendrá lugar el día 26 en el CCB.
Volver a la sede donde comenzó el Festival en 2015 era un viejo deseo de su director artístico, Filipe Pinto-Ribeiro, que concibió "el proyecto de formar parte del CCB" y cree que "se dan las condiciones para garantizar el éxito y la continuidad sostenida de 'Verão Clássico'" después de los últimos años "de grandes desafíos logísticos debido a la pandemia del COVID-19."
Este año, Verão Clássico presenta diez conciertos entre el 23 de julio y el 2 de agosto, así como seis conciertos "Talent Fest" del 24 de julio al 1 de agosto, con obras de compositores desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
En esta undécima edición, las clases magistrales -clases abiertas de técnica musical e interpretación impartidas por músicos y pedagogos de renombre internacional- han atraído a más de 200 participantes de 30 países, "con una importante presencia de músicos de universidades norteamericanas, europeas y asiáticas, así como de un centenar de estudiantes portugueses", explica Pinto-Ribeiro a Lusa.
El programa completo está disponible en www.veraoclassico.com