El análisis, titulado "Producción Científica Portuguesa, 2024-2023: Instituciones públicas de enseñanza superior", ha sido publicado por la Dirección General de Estadística en Educación y Ciencia(DGEEC). Destaca la proporción de publicaciones dentro del 10% de las más citadas en todo el mundo como medida clave del impacto.

Iscte destaca con un 13,3%, lo que supone un incremento del 22% entre 2014 y 2018. Le siguen la Universidad del Algarve, con un 12,9%, y la Universidad de Lisboa, con un 12,7%. Estas cifras demuestran tanto la calidad de la investigación como la visibilidad internacional. Los datos se basan en la plataforma InCites de Clarivate, que utiliza la Web of Science Core Collection.

En cuanto al impacto de las citas, casi todas las universidades portuguesas superan la media mundial de 1,00, excepto la Universidade Aberta (0,80), la Universidade de Évora (0,82) y la Universidade da Madeira (0,99). La Universidad de Lisboa se sitúa a la cabeza con una puntuación de 1,19, seguida de la Universidad del Algarve y la Universidad de Oporto, ambas con 1,16.

En cuanto a la calidad de las revistas, las universidades de Aveiro (53,7%), Algarve (53,5%) y Trás-os-Montes e Alto Douro (52,4%) ocupan los primeros puestos en cuanto a publicaciones en revistas de alto impacto durante 2019-2023.

En términos de volumen, Lisboa (37,644), Oporto (32,735) y Coimbra (20,292) produjeron la mayoría de las publicaciones, lo que refleja su tamaño y fortaleza de investigación. Las universidades más pequeñas registraron un fuerte crecimiento: Madeira (44%), Évora (33%), e Istec (32%) aumentaron la producción desde 2014-2018.

El acceso abierto está ampliamente adoptado, con más de la mitad de las publicaciones disponibles gratuitamente. Los mejores resultados incluyen la Universidad de las Azores (69,7%), Évora (67,7%) y el Algarve (64,6%).

También aumenta la colaboración internacional, encabezada por Algarve (67,7%), Azores (67,6) y Madeira (64,7%). Por el contrario, las universidades con menor colaboración extranjera, como la Universidade Aberta (52%), UTAD (46,7%) y Beira Interior (42,4%), se centran más en las publicaciones nacionales.