"Se estima que 70.000 portugueses habrán salido en 2023, el mismo número que en 2022, continuando así la recuperación de la emigración portuguesa hasta niveles próximos a los observados en los años anteriores a la pandemia del Covid-19", reza el informe Emigración Portuguesa 2024, con datos del año anterior.
Según el documento, elaborado por el Observatorio de la Emigración y Red Migra, el Centro de Investigación y Estudios en Sociología y el ISCTE - Instituto Universitario de Lisboa, sólo falta una recuperación completa, ya que la emigración hacia el Reino Unido cayó más de un 40%, manteniendo la tendencia a la baja iniciada con el Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea), y hacia Francia cayó un 25%. Aun así, la emigración portuguesa es superior a los niveles pre-Covid en la mayoría de sus principales destinos.
En 2023, Suiza volverá a ser el principal país de destino de los emigrantes portugueses, con 12.652 llegadas, seguida de España, con 11.554. Otros países destacados son Francia (7.426), Alemania (6.375), Países Bajos (ahora Holanda) (4.892), Reino Unido (4.414), Bélgica (3.857) y Luxemburgo (3.638). Le siguen Dinamarca (1.818), Mozambique (1.439) y Canadá (1.005). Con menos de 1.000 entradas, los destinos son Estados Unidos (890), Austria (778), Noruega (709), Italia (702), Suecia (688), Brasil (547), Venezuela (532), Irlanda (426) y Angola (381). En la parte baja de la tabla se encuentran Australia (91) y Macao (53).
"Aunque la inmigración portuguesa ha perdido importancia relativa a lo largo de los años, el impacto de estos flujos en los países de destino sigue siendo significativo. En Luxemburgo, por ejemplo, los inmigrantes portugueses representaron aproximadamente el 13,5% del total de llegadas de inmigrantes, mientras que en Macao la cifra fue del 6% y en Suiza del 5,2%", explicó.
En 2023, los emigrantes portugueses siguen siendo predominantemente hombres en edad de trabajar. Sin embargo, algunos países tienen una mayor tasa de mujeres, como el Reino Unido (50,5%), Francia (50,4%) o Australia (46,2%).
Estados Unidos registró el mayor aumento en el número de inmigrantes que adquirieron la nacionalidad, con 1.1896 casos, un 21,9% más que en 2022.