El aeropuerto de Lisboa fue, una vez más, el que sufrió más retrasos y cancelaciones.
"Sólo el 67% de los vuelos se ajustaron al horario previsto", informa AirHelp, que explica que, aunque la mayoría de las perturbaciones fueron "retrasos menores que no requieren compensación económica", más de 231.000 pasajeros aéreos pueden recibir una compensación por un retraso de más de tres horas, la cancelación de un vuelo o la pérdida de una conexión causada por el retraso de un vuelo anterior.
Los datos de AirHelp muestran que, respecto a 2024, los aeropuertos nacionales gestionaron un millón de pasajeros más, un incremento que vino acompañado de un aumento de las perturbaciones, que afectaron a 5,3 millones de pasajeros, frente a los 4,7 millones del mismo periodo del año anterior.
En el primer semestre del año, TAP volvió a ser la compañía aérea que más pasajeros transportó, con más de cuatro millones y medio, de los cuales el 60% no experimentó ninguna perturbación.
Ryanair fue la segunda aerolínea con más pasajeros, superando los tres millones, y registró el 72% de sus vuelos sin interrupciones, mientras que easyJet se situó en tercer lugar, con más de dos millones de pasajeros aéreos y el 68% de sus vuelos sin interrupciones.
Por aeropuertos, el de Faro fue el que registró menos interrupciones, con un 82%, seguido del de Oporto, con un 76% de sus vuelos sin interrupciones, mientras que el de Lisboa se situó al final de la lista, con sólo un 59% de sus vuelos sin interrupciones.
"De los 231.000 pasajeros aéreos con derecho a indemnización, más de 110.000 proceden del aeropuerto de Lisboa", AirHelp.