En el Parlamento, donde fue entrevistada acerca del informe sobre la lucha contra el fraude y la evasión fiscal y aduanera en 2024, presentado al Parlamento en junio, Cláudia Reis Duarte fue interrogada por el diputado del CDS-PP Paulo Núncio sobre el desarrollo de la factura electrónica portuguesa.

La ministra aseguró que ya han comenzado los trabajos para adaptar el sistema de Finanzas a las nuevas normas de fiscalidad de la economía digital en la Unión Europea (UE).

"El sistema de factura electrónica sufrirá una reconfiguración significativa, especialmente debido a la iniciativa que se está debatiendo en la Unión Europea, VIDA - 'IVA en la Era Digital', que tiene un conjunto de propuestas, la primera de las cuales es la facturación en tiempo real, comunicada en tiempo real", dijo el Secretario de Estado.

"Esto significará que nuestro sistema de factura electrónica tendrá que adaptarse a esta nueva realidad. No es mañana, es 2030. Pero 2030 tampoco está tan lejos, así que ya se está trabajando para adaptarlo", añadió Reis Duarte.

Las normas europeas que obligan a las empresas a enviar datos en tiempo real a las autoridades fiscales de la UE sólo se aplican a las transacciones que abarcan más de una región geográfica.

El Secretario de Estado no especificó en concreto qué es lo que se está adaptando a los miembros de la Comisión de Presupuestos, Hacienda y Administración Pública.

Según información oficial del Consejo de la Unión Europea (UE), la nueva normativa europea creará un sistema de comunicación digital en tiempo real a efectos del IVA mediante facturas electrónicas para las empresas que operen en el mercado internacional.

"Las empresas emitirán facturas electrónicas por transacciones transfronterizas, comunicando automáticamente los datos a las administraciones tributarias, que los compartirán a través de un nuevo sistema informático para detectar cualquier actividad sospechosa", según la información publicada en la web del Consejo de la UE, que prevé que la normativa entre en vigor en 2030 y que "haya plena interoperabilidad entre los sistemas nacionales en 2035".