La entidad financiera, que cuenta con más de dos millones de clientes en Portugal, ha llegado oficialmente a un acuerdo con la SIBS para unirse a Multibanco, que era "la mayor barrera para convertirse en la principal cuenta bancaria de los portugueses."

"Esta ha sido una lucha personal desde que me uní a Revolut. Siempre he dicho que para ganar en Portugal, necesitábamos la red Multibanco. Desde el verano, estamos creciendo a niveles sin precedentes. Creo que la expectación en torno al IBAN local está realmente acelerando el crecimiento", explica a ECO Ignacio Zunzunegui, Growth Manager de Revolut para el sur de Europa.

Se trata de un paso más en la competencia con otros bancos, ya que quienes dispongan de una tarjeta Revolut ya pueden realizar pagos (online y offline) mediante códigos QR, abonar facturas, recibos de suministros o impuestos al Estado mediante referencias Multibanco y retirar efectivo en cajeros automáticos. Hasta ahora, debido a las redes Visa y MasterCard, esto no era posible.

Ignacio Zunzunegui también explica que habrá una tarjeta virtual Revolut Multibanco que se podrá utilizar para realizar pagos en TPV (Puntos de Venta) -como supermercados, tiendas o restaurantes- que no sean compatibles con Visa.

Transición del IBAN portugués

La empresa está migrando las cuentas de más de dos millones de clientes a la sucursal local (Revolut Bank UAB - Sucursal en Portugal) y, por tanto, al IBAN portugués "PT50", pero se niega a decir en qué punto se encuentra el proceso. "Va según lo esperado. Esperamos continuar la migración hasta finales de 2025 y completarla para entonces. Si no completamente, casi completamente", ha dicho Ignacio Zunzunegui al margen de la inauguración de la nueva sede de la compañía en Londres.

El líder de Revolut en el sur de Europa se muestra "optimista" con toda la evolución de la fintech en el mercado portugués y tiene una ambición clara: llegar a lo más alto. "Creo que Portugal es uno de los lugares donde más hemos avanzado en el espacio de las cuentas bancarias primarias. Creo que estaremos entre los tres primeros", pronostica el directivo.

Preguntado por los problemas de retrasos en las transferencias denunciados a ECO, Ignacio Zunzunegui asegura que "no debería ser así", porque el cambio a "PT50" no cambia "nada", salvo el IBAN lituano ("LT59") por el nacional, lo que permite a los usuarios recibir su nómina mensualmente a través de su cuenta Revolut, si así lo desean.

"El hecho de tener un IBAN diferente no debería cambiar el funcionamiento. En una transferencia hay dos partes: el banco que envía el dinero y el que lo recibe. A veces controlamos el 50% de la transacción; el otro 50% puede retrasarse, y esto suele deberse a la evaluación de riesgos del banco receptor", explica, y añade que la creación de un cajero automático de marca sigue en los planes.

Una vez que todos los clientes migren a la sucursal portuguesa, tendrán acceso a un nuevo producto llamado "Ahorro de Acceso Inmediato" para rentabilizar su dinero mediante depósitos y retiradas de hasta 100.000 euros, con tipos de interés variable del 1,50% al 2,25% de Tasa Anual Bruta (TANB).

"Puedo compartir con ustedes el ejemplo de nuestro país vecino. En España lo lanzamos hace un año y, desde entonces, hemos conseguido captar 1.300 millones de euros en depósitos. Espero que Portugal, que ha demostrado una fuerte adopción del producto en el pasado, vea una adopción significativa de este nuevo producto de ahorro", anticipa Ignacio Zunzunegui.