En un comunicado, el sindicato señala que fue informado por la empresa de call center -en una reunión mantenida el lunes a petición suya- de que "los trabajadores actualmente afectados por esta decisión (aproximadamente 200) ya han comenzado a ser contactados individualmente."
"El motivo esgrimido por Teleperformance para tomar esta decisión está relacionado con "razones estructurales que requieren una reestructuración interna para controlar los costes"", afirmó.
Aunque asegura que está "vigilante para que este proceso cumpla con todos los parámetros legalmente establecidos", Sinttav señala que la empresa, durante sus muchos años en Portugal, "nunca había recurrido anteriormente" al despido colectivo, una "disposición prevista en el Código de Trabajo portugués".
Y, afirma, "la empresa justificó esta medida como la única que garantiza a todos los trabajadores el derecho a cobrar el seguro de desempleo."
Según la información facilitada al sindicato, se trata de un "proceso de despido colectivo global, que afecta no sólo a los agentes, sino también a los trabajadores vinculados a mandos intermedios y superiores, es decir, al personal y a sus equipos de apoyo".
"Es decir, se trata de una decisión puramente 'empresarial' y transversal", subraya Sinttav.
Señalando este hecho como "un ejemplo concreto más de cómo las empresas, incluso las grandes multinacionales, recurren al despido colectivo amparándose en la 'flexibilidad' que la propia legislación laboral les permite", el sindicato aboga por que "quienes tienen responsabilidades de gobierno" utilicen "esa misma responsabilidad para gobernar y decidir a favor de los trabajadores", de modo que "se respete efectivamente el derecho al trabajo".
Aunque reconoce que "las empresas tienen derecho a reestructurarse", Sinttav se reserva "el derecho a rechazar los despidos, porque la función del sindicato es luchar por los puestos de trabajo".
Con vistas a "aclarar plenamente toda la situación", el sindicato y la empresa volverán a reunirse el 22 de octubre.