El proyecto, cofinanciado a través del Plan de Recuperación y Resiliencia de Portugal (PRR), fue desvelado por el rector Amílcar Falcão durante una presentación a principios de octubre. Falcão afirmó que la inversión, prevista para 2026, aportará "un nuevo sentido de centralidad" al Polo II, situado junto al pinar de Marrocos, en la ladera sur de Coimbra, cerca del río Mondego.

El Polo II alberga actualmente la Facultad de Ciencia y Tecnología(FCTUC), el Instituto de Investigación Interdisciplinar, varios departamentos de ingeniería, como Civil, Eléctrica e Informática, Mecánica y Química, junto con residencias de estudiantes, un comedor universitario y servicios de apoyo.

La remodelación abarcará tres hectáreas e incluirá un nuevo complejo deportivo con seis pistas de pádel cubiertas, vestuarios y una instalación de apoyo con bar. El plan incluye también mejoras paisajísticas, zonas de aparcamiento de nueva generación sin pavimento (preservando los árboles existentes), senderos peatonales y espacios multifuncionales.

El arquitecto Camilo Cortesão, uno de los diseñadores del proyecto, explicó que la iniciativa pretende crear espacios abiertos y sostenibles que fomenten la interacción de los estudiantes y la vida al aire libre. Luís Godinho, director adjunto del FCTUC, añadió que el plan "ofrece a los estudiantes la oportunidad de vivir el campus de una forma nueva" y representa un paso importante en la revalorización de la zona.

Según el rector, se trata de la primera etapa de una estrategia más amplia de reurbanización de todo el Polo II, de 20 hectáreas, creado en 1992.

Falcão también criticó la exclusión del Polo II de la ruta del sistema de Metrobús de Mondego, a pesar de que el campus es utilizado diariamente por cerca de 6.000 estudiantes, profesores y personal. También está previsto que en 2026 comience la construcción del Factory Lab, una instalación de formación en ingeniería de 3 millones de euros que simulará condiciones industriales reales.