Desarrollado en Letonia y ganador del hackathon HackCodeX de Emergn, Eye Get It demuestra cómo la innovación apoyada por las empresas puede tener un impacto social tangible. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 3% de la población mundial -unos 75 millones de personas- se encuentra en el espectro del autismo, y hasta el 30% de ellos son no verbales. La aplicación ofrece una alternativa digital a las tradicionales tarjetas visuales impresas, utilizando la IA para generar imágenes personalizadas que ayuden a los niños a expresarse.
Su creadora, Diāna Maksimceva, dijo que el hackathon "fue una oportunidad increíble para combinar mi experiencia personal con el poder de la IA y la tecnología para acercar a niños y familias."
Eye Get It cuenta con dos modos de uso, uno para padres o profesores y otro para niños, así como con niveles básico y avanzado, lo que garantiza que se adapte a las distintas necesidades y etapas de aprendizaje.
Emergn celebra periódicamente hackathones para fomentar la creatividad y la colaboración entre equipos, impulsando nuevas ideas con impacto social. "En Emergn creemos que la tecnología debe servir para algo", afirma Fredrik Hagstroem, Director de Tecnología de la empresa. "Eye Get It es un gran ejemplo de cómo nuestra inversión en IA, incluso aquí en Portugal, está ayudando a los niños a comunicarse, ser comprendidos e incluidos."
Con sede en Londres, Emergn opera en más de 12 países, incluida una base clave en Oporto, donde alrededor de 80 profesionales se especializan en marketing, contratación, diseño de productos, automatización e IA.
Eye Get It está disponible actualmente en portugués, inglés, ruso y alemán, y pronto lo estará en más idiomas, como francés, español e italiano.






