"Para atender esta demanda y ante la disminución de las reservas de sangre, especialmente de O+, hacemos un llamamiento a todas las personas sanas, haciendo hincapié en la importancia de contribuir con su donación al bienestar y la salud de los miles de pacientes que la necesitan", señala el presidente de FEPODABES en un comunicado.
Alberto Mota señala que la necesidad de sangre es constante en los hospitales, ya que los enfermos de cáncer, los sometidos a diversas cirugías o las víctimas de accidentes suelen requerir transfusiones de sangre.
"Desgraciadamente, la gente dona cada vez menos, y los donantes habituales son generaciones que envejecen, que ya no pueden donar sangre a partir de los 65 años. Por lo tanto, es una lucha diaria conseguir que los más jóvenes donen sangre", afirma.
En el comunicado, la Federación recuerda que el proceso de extracción de sangre es un procedimiento rápido (unos 30 minutos) y puede ayudar a salvar varias vidas, ya que una sola unidad de sangre puede ayudar hasta a tres personas.
"Todos los ciudadanos mayores de 18 años, que pesen más de 50 kg y que estén sanos pueden donar sangre. Este simple gesto contribuye a salvar muchas vidas", apela Alberto Mota.
Según un informe del Instituto Portugués de Sangre y Trasplantes(IPST) de noviembre, Portugal registró una nueva reducción de donantes de sangre en 2024, con un total de casi 10.000 menos en comparación con 2017, volviendo a niveles cercanos al periodo prepandémico.
La información sobre los lugares oficiales de recogida de sangre está disponible en el sitio web de FEPODABES en www.fepodabes.pt o en la APP/DSANGUE.





