Esto significa que los recursos del planeta disponibles para este año se acabarían hoy si todos los habitantes del mundo consumieran como los portugueses.
El año pasado, Portugal alcanzó el llamado día de sobrecarga el 28 de mayo, por lo que retrocedió 23 días en el calendario y está consumiendo recursos más rápidamente.
La asociación ecologista Zero admite, en un comunicado sobre el tema, que los mejores resultados del año pasado reflejaron el periodo de la pandemia del Covid-19, cuando hubo una ralentización de la producción y el consumo.
La asociación destaca que el 5 de mayo es el peor resultado de los últimos años y advierte que si cada persona del planeta viviera como un brasileño medio, la humanidad necesitaría alrededor de 2,9 planetas para sostener sus necesidades de recursos.
"Desde hace muchos años, Portugal tiene una capacidad deficiente para suministrar los recursos naturales necesarios para las actividades desarrolladas (producción y consumo)", afirma la asociación, recordando que el resultado acerca a Portugal a la media de la Unión Europea(UE), que tuvo su día de sobrecarga el 29 de abril.
La asociación afirma en el comunicado que el modelo de producción y consumo que sustenta el estilo de vida portugués es responsable del desequilibrio, y explica que el consumo de alimentos (30% de la huella global del país) y la movilidad (18%) se encuentran entre las actividades humanas cotidianas que más contribuyen a la Huella Ecológica de Portugal.
Zero sugiere medidas para invertir la tendencia y adelantar el día en que Portugal empiece a utilizar la "tarjeta de crédito medioambiental", como invertir en una agricultura de calidad, con más producción de proteína vegetal, preservando el suelo y reduciendo la contaminación y el consumo de agua.
También sugiere reducir los desplazamientos al trabajo y los viajes utilizando el teletrabajo y las teleconferencias, aumentar los modos de transporte blandos, como la bicicleta, y regular para que los productos comercializados sean sostenibles (duraderos, capaces de ser reparados, reutilizados y reciclados, por ejemplo).
Cada portugués, dice Zero, puede contribuir priorizando el uso del transporte público, consumiendo de forma más circular (no usar y tirar) y reduciendo el consumo de proteína animal.
Los datos de Portugal indican, dice la asociación, que cada portugués consume alrededor de tres veces la proteína animal recomendada en la rueda alimentaria, la mitad de verduras, un cuarto de legumbres y dos tercios de frutas.
Los Países Bajos también están agotando actualmente los recursos que la Tierra puede renovar en un año. Y los holandeses, como los portugueses, viven como si hubiera casi tres planetas y tratan la naturaleza como un recurso inagotable, dice la "Global Footprint Network".
Según la organización, el primer país en agotar sus recursos este año fue Qatar, el 6 de febrero. Luxemburgo ocupa el segundo lugar, consumiéndolo todo el 17 de febrero.
En el otro lado del mapa, entre los países que consiguen ahorrar más recursos, destaca Uruguay, que sólo agota sus recursos el 17 de diciembre, e Indonesia, el 18 de noviembre.
La Global Footprint Network es una organización internacional de investigación que proporciona a los responsables de la toma de decisiones herramientas para ayudar a la economía humana a funcionar dentro de los límites ecológicos de la Tierra.
El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la organización anuncia la fecha del "Día del Sobregiro de la Tierra", el momento en que la necesidad de recursos y servicios medioambientales de la Humanidad supera la capacidad del Planeta Tierra para regenerar esos mismos recursos.