"ANA desmiente categóricamente las acusaciones de ASPP de que está presionando al Gobierno y al PSP para reducir el control fronterizo en el aeropuerto Humberto Delgado", afirmó una fuente oficial de ANA Aeroportos de Portugal, en una respuesta enviada a la agencia de noticias Lusa.
El gestor aeroportuario subrayó que el control de fronteras es competencia exclusiva del Estado y que no tiene "ningún tipo de injerencia" en la forma en que se lleva a cabo.
"Al registrar tiempos de espera de más de dos horas en las llegadas, y alcanzar las cuatro horas, ANA ha expresado, por encima de todo, su gran preocupación por los pasajeros", subrayó, lamentando que "ASPP no comparta esta preocupación y muestre una total indiferencia ante tiempos de espera tan largos."
El sábado, ASPP/PSP pidió al Gobierno que no cediera a las supuestas presiones de ANA Aeroportos para suavizar el control fronterizo en Lisboa con el objetivo de reducir los tiempos de espera.
En un comunicado, ASPP/PSP dijo tener conocimiento de que ANA Aeroportos de Portugal "ha estado presionando a la Policía de Seguridad Pública y al Gobierno para que suavicen los controles en la frontera de Lisboa, en un claro intento de reducir los tiempos de espera."
El sindicato PSP consideró "incomprensible e intolerable que el Gobierno" ceda a los intereses de una empresa privada "cuyo único objetivo es aumentar sus beneficios", en un momento en el que el Ejecutivo ha definido el control de la inmigración como una de sus prioridades.
Según la ASPP/PSP, es "técnicamente imposible" garantizar el nivel de seguridad y control exigido por el Reglamento Schengen y, al mismo tiempo, agilizar el flujo de viajeros en el aeropuerto de Lisboa "sin poner en riesgo a toda la comunidad europea".
El sindicato advirtió de que "los policías de servicio en las fronteras están agotados", porque nunca se había registrado un volumen tan elevado de pasajeros, que sigue aumentando.
El ASPP/PSP afirmó que "falta reconocimiento y compensación económica" para estos agentes y subrayó que "hará todo lo posible para que un operador privado no interfiera en los servicios públicos esenciales, especialmente en la salvaguarda de la seguridad nacional y el espacio Schengen".
A principios de junio, el Ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, declaró que los problemas de colas en los aeropuertos de Lisboa y Faro deberían resolverse en las próximas dos semanas, tras la entrada en funcionamiento de un nuevo sistema.
Estas declaraciones se produjeron tras la publicación sucesiva, en semanas anteriores, de imágenes de largas colas de pasajeros procedentes de países no pertenecientes al espacio Schengen en los aeropuertos de Faro y Lisboa, esperando durante varias horas el control de inmigración.