Las estimaciones publicadas por la OTAN indican que Portugal debería alcanzar este año el objetivo de destinar el 2% de su PIB a defensa, después de que el Gobierno adelantara este objetivo a 2025, frente al 1,58% de 2024 y el 1,33% de 2023.

Aún son cifras provisionales, pero Portugal es uno de los países con menor porcentaje, el 2%, junto con Luxemburgo, España, República Checa, Bélgica, Macedonia del Norte y Alemania.

Para el conjunto de los aliados de la Alianza Atlántica, la media es del 2,76% del PIB (a precios de 2021), frente al 2,61% de 2024 y el 2,44% de 2023.

Los países que más gastan son Polonia (4,48%), Lituania (4%), Letonia (3,73%), Estonia (3,38%), Noruega (3,35%), Estados Unidos y Dinamarca (ambos con un 3,22%).

Para este año, el objetivo de la OTAN era precisamente el 2% del PIB.

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, los 32 aliados de la Alianza Atlántica se comprometieron a destinar, de aquí a 2035, el 3,5% del PIB a gastos militares tradicionales (fuerzas armadas, equipamiento y formación) y un 1,5% adicional del PIB a infraestructuras de ciberseguridad, preparación y resistencia estratégica, lo que supone un aumento respecto al objetivo actual del 2%.