Portugal creció por encima de la media, con un aumento de las pernoctaciones de casi el 4% el año pasado en comparación con 2023, según datos de Eurostat.

Alrededor de dos tercios (62,8%) de las pernoctaciones se realizaron en hoteles y alojamientos similares, el 23,7% en alquileres vacacionales y otros alojamientos de corta duración, como apartamentos de alquiler, y el 13,5% en campings, aparcamientos de autocaravanas y aparcamientos de caravanas, añade la oficina estadística europea.

Portugal registró 88 millones de pernoctaciones, lo que representa un aumento del 3,75% en comparación con los 84,9 millones de pernoctaciones de 2023, superando la media europea. Chipre y Malta registraron el mayor crecimiento anual, con aumentos del 14,5% y el 14,4%, respectivamente.

Por el contrario, sólo dos países experimentaron un descenso de la demanda en comparación con 2023. Finlandia registró un descenso del 0,7% en las pernoctaciones, mientras que Francia experimentó una desaceleración del 0,6%. Bélgica y Suecia mantuvieron cifras prácticamente estables, con un ligero aumento del 0,3%.

Los residentes representan más de la mitad de las pernoctaciones

Más de la mitad (51,9%, o 1.570 millones de pernoctaciones) de los 3.020 millones de pernoctaciones en la UE fueron realizadas por huéspedes nacionales de sus respectivos países, mientras que el 48,1% restante (1.450 millones) fueron huéspedes internacionales.

Según Eurostat, la mayoría de las pernoctaciones internacionales fueron realizadas por turistas de otros países de la UE (61,6%) y de otros países europeos (21,3%), mientras que sólo el 16,4% de las pernoctaciones internacionales fueron realizadas por personas de otras regiones del mundo.

Entre los turistas procedentes de fuera del continente europeo, los huéspedes de América del Norte representaron el 7,5% de todas las pernoctaciones internacionales, seguidos de Asia con el 4,9%, América Central y del Sur con el 2,3%, Oceanía con el 1,0% y África con el 0,8%.