"La plantilla ha dado mandato al sindicato para que convoque una huelga de 48 horas los días 17 y 18 de septiembre. Esta acción seguirá adelante a menos que se cumpla una reivindicación clave: acabar con la discriminación salarial en Horários do Funchal", declaró el responsable sindical Manuel Oliveira.

El SNMOT celebró dos asambleas de trabajadores: una con conductores de la empresa privada Siga Rodoeste, y otra con empleados del operador público Horários do Funchal.

En el caso de Siga Rodoeste, que emplea a unos 80 conductores, la reunión dio lugar a la programación de una negociación en septiembre con laAsociación Comercial e Industrial de Funchal(ACIF/CCIM), que representa a los empresarios del sector.

En Horários do Funchal, donde trabajan 350 conductores, la reunión confirmó el plan de huelga para septiembre. La empresa ya ha sufrido dos paros este año, los días 25 y 26 de junio y 20 de julio.

El SNMOT exige un ajuste salarial de al menos 30,65 euros al mes, la reapertura de las negociaciones para reducir la jornada semanal de 39 a 35 horas y, sobre todo, el fin de la discriminación salarial. "Se trata de una condición innegociable", subrayó Oliveira, añadiendo que las discusiones sobre la jornada laboral se llevarían a cabo, naturalmente, de forma escalonada.

La disparidad salarial se deriva de un acuerdo entre la dirección de Horários do Funchal y otro sindicato, el Sindicato dos Trabalhadores Rodoviários e Atividades Metalúrgicas da Madeira(STRAMM), que concedió un aumento de 20 euros en el salario base a partir del 1 de enero de 2025, tanto para los empleados sindicados como para los no sindicados.

Los miembros del SNMOT fueron excluidos de este aumento, y las tensiones siguen siendo elevadas entre el sindicato, la dirección de la empresa y el Gobierno Regional (PSD/CDS-PP), que supervisa Horários do Funchal.