Preguntados por los mayores beneficios de una futura ampliación, los portugueses señalan el refuerzo de la influencia de la UE en el mundo (40%), la creación de un amplio mercado para las empresas, una mayor diversidad de opciones y más innovación (36%), así como la diversidad cultural (36%), y más oportunidades de empleo y mano de obra cualificada (34%).
En cuanto a los candidatos actuales y potenciales a la adhesión a la UE, al igual que los europeos en general (52%), los ciudadanos portugueses (65%) también destacan a Ucrania, seguida de Turquía (54%) y Albania (53%) en la lista de países cuya integración suscita más apoyo entre los participantes nacionales.
En las encuestas realizadas en los propios países candidatos y candidatos potenciales, que "en general revelan un fuerte apoyo a la adhesión a la UE", como señala la Comisión Europea en un comunicado, el mayor entusiasmo por la integración en la UE procede de Albania (91%), Georgia (74%), Macedonia del Norte (69%) y Ucrania (68%).
Por otra parte, entre las principales preocupaciones respecto a la posible ampliación de la UE, los portugueses (como otros europeos) temen sobre todo la falta de controles de la inmigración. El "coste para los contribuyentes europeos" ocupa el segundo lugar, junto con "la corrupción, el crimen organizado y el terrorismo", seguido del aumento de la disparidad económica y financiera entre países y regiones.
¿Y qué se necesitaría para garantizar el éxito de una futura ampliación de la UE? Un "compromiso claro de los países candidatos de aplicar reformas y cumplir las normas de la UE" (43%) y "medidas para garantizar que mantienen el Estado de Derecho, combaten la corrupción y protegen los derechos fundamentales" (40%), según los más de mil participantes nacionales en entrevistas cara a cara realizadas entre febrero y marzo de 2025.