Las tasaciones bancarias marcaron un nuevo récord el mes pasado, con 1.965 euros. Se trata de un aumento de 20 euros respecto a julio, según los datos publicados por el INE.

El valor por el que los bancos tasan las viviendas para conceder préstamos hipotecarios volvió a subir en agosto, por vigésimo primer mes consecutivo. Según los datos del INE, el valor medio de tasación bancaria de las viviendas se situó en agosto en 1.965 euros por metro cuadrado, marcando un nuevo máximo histórico.

Según las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de las tasaciones bancarias aumentó en 20 euros respecto al mes anterior, lo que supone un incremento mensual del 1%, marcando el 21º mes consecutivo de subidas mensuales, continuando con la tendencia de crecimiento mensual registrada desde finales de 2023.

Sin embargo, en términos anuales, y tras 12 meses de crecimiento, el ritmo de crecimiento se desaceleró ligeramente. Según el INE, las tasaciones bancarias sobre viviendas registraron un aumento interanual del 18,1%, por debajo del 18,7% registrado en julio.

El comunicado también advierte que "el número de tasaciones bancarias consideradas fue de aproximadamente 31.700, lo que representa un descenso del 6,4% respecto al mes anterior y del 0,3% interanual".

Los apartamentos vieron el valor medio de tasación bancaria alcanzar los 2.269 euros/m2, lo que representa un aumento del 22,6% en comparación con agosto de 2024. La Gran Lisboa sigue teniendo las tasaciones más altas, con precios de 2.991 euros por metro cuadrado, y el Algarve, 2.681 euros por metro cuadrado, mientras que el Centro tuvo el valor más bajo: 1.472 euros por metro cuadrado.

El valor medio de los pisos de un dormitorio subió 48 euros, hasta los 2.914 euros por metro cuadrado, mientras que los de dos y tres dormitorios vieron aumentar sus tasaciones 27 y 15 euros, respectivamente, hasta los 2.344 y 1.957 euros por metro cuadrado, respectivamente.

El INE también revela que las regiones de la Gran Lisboa, el Algarve, la Península de Setúbal, la Región Autónoma de Madeira y la Costa del Alentejo tuvieron valores de tasación superiores a la mediana nacional en un 50,5%, 33,7%, 19,6%, 16,3% y 5,2%, respectivamente.

En sentido contrario, Beiras y Serra da Estrela, Alto Tâmega y Barroso y Alto Alentejo fueron las regiones que presentaron los valores más bajos en relación con la mediana del país (-52,5%, -50,4% y -50,4%, respectivamente).