Según un comunicado de prensa de la compañía, Ryanair también detendrá todos los vuelos a/desde el Aeropuerto de Asturias, ya que el Monopolio de Aena continúa aumentando sus tasas aeroportuarias "no competitivas" en los aeropuertos regionales españoles (en su mayoría vacíos).

"Estos lamentables recortes se producen después de que Ryanair recortara un millón de plazas en las regiones españolas para el invierno de 2025, y son el resultado directo de la incapacidad del Gobierno español para detener los aumentos de las tasas del monopolio de Aena, en particular en los aeropuertos regionales infrautilizados, y su incapacidad para revertir las multas ilegales del Ministro Bustinduy, a pesar de haber prometido hacerlo. Mientras que el ministro Bustinduy sigue interfiriendo ilegalmente en la fijación de precios de las compañías aéreas de bajo coste (en violación de la legislación de la UE), se niega a tomar ninguna medida contra el cobro excesivo por parte de una serie de OTAs españolas (agencias de viajes online) que siguen cobrando de más y perjudicando a los desprevenidos consumidores españoles.

"El Gobierno español es el accionista mayoritario del Monopolio Aeroportuario de Aena y ha nombrado a un ex político (Maurici Lucena) para dirigirlo. A pesar de este control, el Monopolio de Aena sigue subiendo las tasas en los Aeropuertos regionales españoles, haciéndolos poco competitivos y perjudicando el crecimiento. El monopolio de Aena considera que los aeropuertos regionales pequeños e infrautilizados deben cobrar tarifas similares a las de los aeropuertos principales, como Madrid, Barcelona, Palma y Málaga. Como consecuencia, Ryanair está trasladando su capacidad a estos aeropuertos españoles más grandes (donde la demanda de pasajeros y las tarifas aéreas son más elevadas). Ante las elevadas tasas de los aeropuertos regionales, Ryanair se ha trasladado a aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, donde los gobiernos están suprimiendo las tasas medioambientales y reduciendo las tasas aeroportuarias".

El comunicado continúa: "Ryanair presentó dos planes de crecimiento -incluyendo algunos de los aeropuertos que ahora cerramos- a Aena y al Gobierno español. Estos planes habrían incrementado el tráfico en un 40% para 2030, alcanzando los 77 millones de pasajeros al año. Sin embargo, el Gobierno español optó por ignorar las propuestas, subir las tasas aeroportuarias y sacrificar el crecimiento potencial y la creación de empleo.

"La España regional puede crecer, pero necesita un Gobierno comprometido a estimular el crecimiento mediante la reducción del coste de los viajes aéreos hacia y desde las regiones de España, y un Ministro de Consumo que realmente proteja a los consumidores poniendo fin a las sobretasas de las OTA, respetando tanto la legislación de la UE, como las sentencias precedentes del Tribunal de Justicia de la UE (el caso Vueling 2014), que claramente impiden a los Gobiernos nacionales interferir en la forma en que las aerolíneas fijan los precios de los asientos, o las maletas de mano".

El consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha declarado: "AENA y su principal accionista, el Gobierno español, siguen perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España a través de elevadas tasas aeroportuarias y subidas de precios injustificadas. AENA debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello tiene previsto aumentarlas un 7%, el mayor incremento de tasas desde hace más de una década. El Gobierno español ha fracasado a la hora de estimular el turismo regional y el empleo, ya que sigue protegiendo las elevadas operaciones del monopolio de Aena. Lamentamos que estos aumentos de tasas hagan que los aeropuertos regionales españoles dejen de ser competitivos, y esta es la razón por la que Ryanair está trasladando 1,2 millones de plazas más de los aeropuertos regionales españoles en 2026 a algunos de los aeropuertos más grandes de España, pero principalmente a aeropuertos competidores de bajo coste en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría.

"Además, a pesar de las promesas del Gobierno de revertir las multas ilegales a las maletas del ministro Bustinduy, el presidente Sánchez no ha tomado ninguna medida desde hace 2 años. Las multas a las maletas de Bustinduy son claramente ilegales, ya que incumplen el Reglamento de la UE sobre la libertad de precios de las compañías aéreas, e incumplen la "Sentencia del TJCE en el caso Vueling, que estableció que las compañías aéreas son libres de cobrar por las maletas de mano, siempre y cuando se permita a cada pasajero llevar una pequeña maleta "Maleta Gratis" para sus objetos personales. Mientras el Ministro Bustinduy persigue sus multas ilegales a las maletas, no ha tomado ninguna medida contra los verdaderos perjuicios a los consumidores, como el cobro excesivo a los consumidores españoles por parte de varias OTAs. Ryanair ha escrito 8 cartas al Ministro Bustinduy entre abril de 2024 y octubre de 2025, pidiéndole que tome medidas, pero sigue de brazos cruzados mientras las OTAs cobran de más a los consumidores. El ministro Bustinduy no sólo es un incompetente, sino que sus multas en bolsa incumplen claramente la legislación de la UE y las Sentencias del TJUE. Si el Primer Ministro Sánchez tiene algún respeto por la legislación de la UE, debería destituir a Bustinduy y anular estas multas ilegales.

"Ryanair sigue siendo uno de los mayores inversores españoles en el extranjero, y continuamos invirtiendo fuertemente en España, con 2 nuevas instalaciones de mantenimiento en Madrid y Sevilla. En breve abriremos nuestro nuevo Centro de Formación de Líneas Aéreas en Madrid. Aunque deseamos seguir aumentando el tráfico aéreo y la conectividad con la España regional, el Monopolio de Aena sobre las elevadas tasas aeroportuarias y la incapacidad del Presidente Sánchez y su Gobierno para frenar este Monopolio Aeroportuario sobrecargado, que poseen y controlan, nos lo impiden. Esperamos volver al Crecimiento en la España Regional, cuando se reduzcan las tasas de Aena, haciéndolas competitivas con aeropuertos de menor coste en otros lugares como Marruecos, Italia, Croacia, Hungría y otros Estados de la UE, que están suprimiendo las Tasas de Aviación y reduciendo las tasas aeroportuarias para hacer crecer sus industrias de tráfico y turismo."