Chega apoyó la mayoría de las propuestas del Gobierno en la nueva ley y el PS, que inicialmente había dicho que votaría en contra de casi toda la ley, acabó apoyando el plazo de diez años desde la adquisición de la nacionalidad como periodo en el que se puede aplicar la sanción accesoria.

En el párrafo que define la modificación del Código Penal se refiere a los hechos que "hayan sido cometidos dentro de los diez años siguientes a la adquisición de la nacionalidad", inicialmente, Chega, que defiende, en una enmienda propia, que el plazo sea de 20 años, el PS y Livre votaron en contra, lo que hubiera llevado a votar en contra de la medida.

El PS cambió entonces su voto y acabó apoyando la propuesta del Gobierno con su abstención.

¿A quién afectará?

Los cambios sólo afectan a los ciudadanos nacionalizados que posean la doble nacionalidad y que hayan sido condenados "a una pena de prisión efectiva igual o superior a cuatro años", según establece la ley.

El socialista consideró que la "lista" de delitos "es tan amplia que cualquier binacional corre el riesgo de perder su nacionalidad".

Paulo Marcelo (PSD) insistió en que la modificación introducida en el Código Penal resuelve las dudas de inconstitucionalidad y destacó el "gran esfuerzo de diálogo con todos los grupos parlamentarios", basado en el principio de que "quien comete delitos graves, si tiene otra nacionalidad, debe ser sometido a una sanción accesoria de pérdida de nacionalidad".

Al mismo tiempo, PSD y CDS rechazan el carácter automático de la ley, exigiendo que cada caso sea evaluado por un juez, una parte del texto final que Chega favoreció con una abstención.

La nueva ley "protege a los apátridas" y "quienes no tengan otra nacionalidad no serán objeto de esta sanción accesoria", añadió.

António Rodrigues (PSD) criticó la postura del PS al respecto, al considerar que la ley es inaceptable y pedir ahora cambios. "Si esto era una línea roja y no aceptaban discutirlo", ¿ahora piden "mejoras"? - preguntó.

En respuesta, Pedro Delgado Alves lamentó el "tono de los discursos y los adjetivos" y dijo que el discurso del PSD estaba "contaminado por Chega", lo que provocó la réplica de la diputada Cristina Rodrigues.