En un comunicado en el que recomienda la vacunación e inmunización contra los virus respiratorios estacionales, el ECDC advierte de que durante la última campaña la cobertura de vacunación antigripal en toda Europa se mantuvo por debajo del objetivo del 75 por ciento, tanto entre los grupos vulnerables como entre los profesionales sanitarios.
"Sólo Dinamarca (76 por ciento), Irlanda (75 por ciento), Portugal (71 por ciento) y Suecia alcanzaron o se acercaron al objetivo de la UE del 75 por ciento de cobertura", declaró el centro europeo, que señaló que la mayoría de los demás países registraron tasas de vacunación antigripal muy por debajo del 50 por ciento. También añadió que entre los profesionales sanitarios de los países de la UE, la tasa de vacunación era aún más baja, con una media de sólo el 32%.
Cada invierno, las epidemias de gripe "causan millones de infecciones en toda Europa, lo que provoca cientos de miles de hospitalizaciones y decenas de miles de muertes", subrayó el ECDC, advirtiendo de que los niños se ven "especialmente afectados" por el virus.
El centro también informó de que el virus respiratorio sincitial (VRS) es responsable cada año de alrededor de 250.000 hospitalizaciones entre los niños y 160.000 en adultos mayores, mientras que el SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, sigue circulando por los países, lo que lleva a recomendar la vacunación entre las personas con sistemas inmunitarios debilitados, los ancianos y aquellos con enfermedades crónicas.
En la actual campaña de vacunación estacional de Portugal, que comenzó hace unas tres semanas, más de 1,2 millones de personas ya han sido vacunadas contra la gripe y alrededor de 716.000 contra el Covid-19.
La campaña se prolongará hasta el 30 de abril en los centros de salud y en unas 2.500 farmacias, con el objetivo de vacunar a unos 2,5 millones de personas contra la gripe y a 1,5 millones contra el Covid-19.
También está en marcha la segunda temporada de vacunación gratuita contra el VRS, que se espera cubra a unos 76.000 niños hasta el 31 de marzo de 2026.
Tras la primera campaña, se estima que se redujeron en un 85% los ingresos hospitalarios y en cuidados intensivos entre los lactantes de hasta tres meses, y en un 40% entre los bebés de tres a seis meses.
Portugal cuenta desde 1965 con un plan nacional de vacunación gratuito y universal, destinado a proteger a la población contra las enfermedades con mayor potencial de amenaza para la salud pública e individual, para las que se dispone de vacunas eficaces.








