Los investigadores contribuyeron con comentarios, marcando la publicación como el primer paso en un estudio más profundo de su archivo.
El domingo 26 de octubre se presentó en Figueiró dos Vinhos, en el distrito de Leiria, un libro con una selección de cartas inéditas de José Mal hoa, que revelan nuevos aspectos de la vida y la obra del pintor.
Titulado 1911-1933 Cartas Figueiroenses de José Malhoa, el libro es el resultado de la primera investigación realizada sobre el fondo documental adquirido por el municipio de Figueiró dos Vinhos en 2020, que incluía 150 cartas privadas de Malhoa.
La publicación fue coordinada por Maria de Aires Silveira y Luís Borges da Gama, que habían descubierto el fondo documental adquirido por el ayuntamiento, que finalmente constituyó la base del libro.
El ayuntamiento describió la obra como "de gran valor histórico y cultural, profundizando en el conocimiento de José Malhoa, figura clave del naturalismo portugués, y su conexión con Figueiró dos Vinhos".
Según la investigadora Maria de Aires Silveira, la correspondencia se dividió en dos periodos: "Alrededor de cien cartas fueron dirigidas al amigo Cruz Magalhães, de 1911 a 1914". Artur Ernesto Cruz Magalhães (1864-1928) fue coleccionista, poeta, crítico, humorista y fundador del Museu Bordalo Pinheiro de Lisboa.
Otra serie de cartas, "unas 40 en total, fueron enviadas a Julieta Ferrão, escritas entre 1923 y la muerte de la pintora en 1933". Julieta Ferrão (1899-1974) fue conservadora, historiadora, artista y la primera mujer que dirigió un museo en Portugal, también el Museu Bordalo Pinheiro.
Silveira señaló que la mayoría de las cartas eran especialmente interesantes, ya que iban dirigidas a amigos y reflejaban pensamientos sinceros, actitudes vitales y críticas de la época de la Primera República. Muchas cartas fueron escritas desde Figueiró dos Vinhos, donde Malhoa pasó aproximadamente la mitad del año, ofreciendo nuevas perspectivas sobre aspectos conocidos de su vida.
El libro también invitó a varios investigadores de la vida y obra de Malhoa a seleccionar y comentar una carta, entre ellos Sandra Leandro, Isabel Falcão, José António Falcão, Matilde Tomás do Couto y Margarida Herdade Lucas.
Silveira describió la publicación como un primer paso en la investigación, destacando la importancia de profundizar en el estudio de esta significativa adquisición municipal para comprender a José Malhoa.








