Para Bruselas, "la demanda interna debería seguir impulsando el crecimiento económico en Portugal, a pesar de la incertidumbre en el comercio mundial", según las previsiones económicas de otoño publicadas hoy.

Estas previsiones son más pesimistas que las del Gobierno, que ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado para 2026 un crecimiento del 2% este año y del 2,3% el próximo.

Para este año, la Comisión Europea ha revisado al alza su previsión de mayo del 1,8% al 1,9%, mientras que mantiene su previsión del 2,2% en 2026. Para 2027, Bruselas estima un crecimiento del 2,1%.

La revisión se produce después de que la estimación preliminar para el tercer trimestre de 2025 mostrara una expansión del 0,8%, impulsada por la bonificación de las pensiones y el ajuste de las tablas de retenciones del IRPF pagadas en agosto y septiembre, que "estimularon la demanda de los consumidores".

"El consumo privado también se benefició de un aumento constante del empleo y los salarios, junto con la reducción de los tipos de interés de los préstamos a los hogares", señala Bruselas, que añade que la inversión "mostró un fuerte crecimiento, lo que refleja una fuerte recuperación del sector de la construcción en el segundo trimestre de 2025."

Por otro lado, el crecimiento de las exportaciones se ralentizó sustancialmente debido a las tensiones e incertidumbres del comercio mundial y "el turismo extranjero se desaceleró tras varios años de buenos resultados, mientras que el turismo nacional siguió creciendo a un ritmo rápido", concluye.

Para los próximos años, la Comisión prevé que el consumo privado siga creciendo a un ritmo constante, con un aumento de la renta de los hogares y un descenso gradual de la tasa de ahorro.

"Se espera que la inversión crezca incluso más deprisa que el consumo privado en 2025 y 2026, cuando el uso de los fondos del Plan de Recuperación y Resistencia alcance su punto álgido", se lee.

Las importaciones, por su parte, seguirán creciendo más rápido que las exportaciones, "aunque se espera que la brecha de crecimiento se reduzca a partir de 2026", señala Bruselas.