La edición de este año se celebrará del 27 al 31 de mayo en el puerto deportivo de Albufeira. Los organizadores de la Asociación de Nómadas Digitales de Portugal afirman que el evento será una "experiencia transformadora para nómadas digitales y trabajadores remotos de todo el mundo".
El festival combina charlas de expertos, talleres prácticos y diversión junto a la playa, todo ello diseñado para celebrar la libertad, la conexión y el crecimiento personal. Los asistentes podrán disfrutar de música en directo al atardecer, paseos en barco por la costa, sesiones de música electrónica, caminatas por los senderos de la impresionante playa de Falésia, degustaciones gastronómicas, voley playa, clases de paddleboard y mucho más.
Lejos de ser el típico festival, Nomad World Fest ofrece una combinación única de interesantes sesiones sobre temas como el trabajo remoto, Web3, co-living, co-working, IA y el futuro del trabajo, desafiando las ideas tradicionales sobre el trabajo y el estilo de vida.
Uno de los principales atractivos del evento es su vibrante entorno: la belleza paisajística de Albufeira y la cálida hospitalidad local. A cambio, el festival aporta una visibilidad significativa a la región a través de las plataformas de medios sociales, fortaleciendo la posición de Albufeira en la comunidad global de nómadas digitales.
El alcalde de Albufeira, José Carlos Rolo, comentó la importancia de la Sala Azul de la ciudad como centro para nómadas digitales, afirmando que "su éxito habla de nuestro continuo compromiso y apoyo al crecimiento de este sector". Destacó el atractivo del trabajo a distancia para las generaciones Y y Z, señalando los estudios que demuestran que los trabajadores más jóvenes valoran cada vez más la libertad de trabajar desde cualquier lugar, "incluso si eso significa escribir un informe con los pies en el mar", añadió, distinguiendo este estilo de vida del trabajo a distancia tradicional.
El alcalde Rolo confía en que Albufeira ocupe un lugar destacado en las redes sociales durante el festival, contribuyendo así a difundir una imagen positiva de la ciudad y su cálida acogida a nómadas de todo el mundo.
En la edición del año pasado, celebrada del 30 de julio al 27 de octubre, la participación fue impresionante: más de 106.000 visitas en las redes sociales. Las historias representaron el 36,6% de las visitas, los posts el 37% y los Reels el 24,4%. Entre septiembre y octubre se compartieron más de 7.000 historias, y el alcance medio global por post durante el evento de 2024 aumentó un 926%, alcanzando unas 240 visitas por post en comparación con el año anterior.
Portugal encabezó la lista de los 10 países que más información buscaron sobre el acontecimiento (26,88%), seguido de Estados Unidos (12,10%), España (11,83%), Reino Unido (6,72%), Alemania (3,49%), Italia (3,36%), Brasil (2,69%), Países Bajos (2,28%), Canadá (2,15%) y Suiza (2,02%). Por ciudades, las más buscadas fueron Lisboa (3,49%), Albufeira (3,35%), Nueva York (2,28%), Barcelona (2,02%), Londres (1,85%), Faro (1,61%), Funchal (1,48%), Olhão (1,21%), Oporto (1,21%) y Cascais (2,02%).
Los billetes ya están disponibles en
https:// www.eventbrite.pt/e/bilhetes-the-nomad-worldfest-2025-albufeira-edition-1207426789029?aff=ebdssbdestsearch&keep_tld=1