"Fue con gran placer que registré la aprobación [de esta propuesta] presentada por el Partido Socialista, que beneficiará mucho a los residentes de todo este territorio", que incluye los municipios de Alcácer do Sal, Grândola, Santiago do Cacém y Sines, en el distrito de Setúbal, y Odemira, en el distrito de Odemira, dijo hoy la presidenta de CIMAL, Clarisse Campos.
En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, la alcaldesa afirmó que esta decisión "beneficiará" no sólo "a los residentes y a las empresas", sino que también "contribuirá a mejorar la cohesión territorial y a impulsar el desarrollo" de este territorio.
"A pesar de ser costeros, tenemos muchas comarcas con características similares a las del interior, con poblaciones dispersas", señaló Clarisse Campos, poniendo como ejemplo el municipio de Alcácer do Sal, que ella preside.
Para la alcaldesa, elegida por el Partido Socialista (PS), esto puede ser "una palanca" y una oportunidad para "atraer empleos cualificados y empresas" a la región.
La autopista A2 conecta el área metropolitana de Lisboa, a partir de la zona de Marateca, en el municipio de Palmela, distrito de Setúbal, con las subregiones de Alentejo Litoral y Baixo Alentejo, y la región del Algarve, en una longitud total de 240,8 kilómetros.
También contactado por Lusa, el portavoz de la coordinadora de usuarios del litoral alentejano, Dinis Silva, celebró la decisión de eximir de peaje este tramo de la autopista A2, subrayando que es "una buena señal para el desarrollo del país".
"Ahora, vamos a ver si esto pasa del papel a la práctica. Estamos esperando con cierta expectación que esto se materialice", dijo el dirigente, reforzando la importancia de que la medida se extienda a todo el país.
Los impuestos "son cada vez más altos, tenemos todas las carreteras nacionales degradadas aquí en la costa del Alentejo, pero vemos esto con cierta expectativa", señaló Dinis Silva, que defendió "la nacionalización de Brisa" y de las "empresas concesionarias de las autopistas".
En los casos de la A6 y la A2, la exención sólo se aplica a los residentes y las empresas con sede en determinadas "áreas de influencia" de las dos autopistas.
La exención, que afecta al tramo de la A6 comprendido entre el enlace A2/A6/A13 y Caia, mientras que el de la A2 incluye la A2/A6/A13 y Almodôvar, funciona "mediante el uso de un dispositivo electrónico asociado a la matrícula del vehículo".
Para determinar quién puede beneficiarse de la exención, la legislación establece que las áreas de influencia comprenden, en el caso de la A6, "el territorio cubierto por las regiones NUTS III de Alto Alentejo y Alentejo Central" y, en el caso de la A2, "el territorio cubierto por las regiones NUTS III de Baixo Alentejo y Alentejo Litoral".
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 fue aprobado hoy en una votación final de conjunto con los votos a favor de los dos partidos que apoyan al Gobierno, PSD y CDS-PP, y las abstenciones del PS. Los demás partidos (Chega, IL, Livre, PCP, BE, PAN y JPP) votaron en contra.







