De acuerdo con la PJ, las 10 personas fueron detenidas debido a la fuerte evidencia de los autores de los delitos de asociación criminal, que implica la falsificación y el uso de tarjetas u otros dispositivos de pago, y el blanqueo de dinero.
La investigación, que comenzó en febrero de 2024, tuvo su origen en una comunicación de la Sociedade Interbancária de Serviços(SIBS), que detectó un comportamiento anómalo en la red de cajeros automáticos.
En la nota divulgada hoy, el PJ explica que entre diciembre de 2023 y enero de 2024, varias tarjetas bancarias emitidas por instituciones bancarias nacionales se vieron comprometidas en cajeros automáticos de diversas partes del país.
Particularmente en la región de la Gran Lisboa, las autoridades detectaron registros de transacciones de débito no autorizadas en las cuentas bancarias de los titulares de las tarjetas clonadas, lo que resultó en pérdidas financieras de 450 mil euros y también el intento de otras transacciones en el orden de 900 mil euros.
Según la PJ, las personas involucradas en el esquema de clonación de tarjetas pudieron entonces, "a través de una red organizada y estructurada para este fin", drenar los fondos obtenidos ilegalmente a través del sistema bancario internacional.
Añaden que los investigadores consiguieron aislar una situación de blanqueo de capitales, generada por estafas informáticas en un contexto internacional, que fue tratada en un proceso separado.
Los detenidos, con edades comprendidas entre los 21 y los 54 años, serán puestos a disposición del Juzgado Central de Instrucción Criminal de Lisboa para la aplicación de medidas coercitivas.
El PJ explica que los datos de las tarjetas pueden verse comprometidos con el uso de dispositivos ('skimmers') que permiten la lectura de la banda magnética y microcámaras que captan el PIN, instalados de forma oculta en terminales de cajeros automáticos.
También advierte de que el "skimming" puede producirse en establecimientos comerciales, concretamente bares, restaurantes y gasolineras, por lo que los ciudadanos nunca deben perder de vista sus tarjetas.
Para evitar ser víctima de este tipo de delitos, el PJ recomienda examinar el terminal de pago antes de utilizarlo y, en caso de detectar piezas sueltas (teclado, pantalla o ranura de introducción de tarjetas), es mejor no utilizar el equipo, informando al banco o a la policía.
Al utilizar un cajero automático, la PJ recomienda tapar siempre el teclado al introducir el PIN y, en caso de "fallo en la operación o comportamiento sospechoso", anular la transacción y comunicarlo al banco.