Según el boletín mensual de la Asociación Portuguesa de Energías Renovables(APREN), la producción total de electricidad fue de 3.935 gigavatios-hora (GWh), un 31,5% más que en el mismo mes de 2024, destacando el aumento de 225 GWh en la generación eólica. En el mix de producción, la eólica supuso el 25,2% y la solar el 20,4%, mientras que la hidráulica aportó el 20,2% y la bioenergía el 5,7%.
Portugal fue el país europeo analizado con mayor porcentaje de producción eólica en el mes, con un 25,7%, por delante de Dinamarca (22,7%) y Alemania (18,2%). El almacenamiento de agua en las presas aumentó un 8,8% respecto a julio del año pasado, alcanzando el 80%.
El precio medio de la electricidad en el Mercado Ibérico de la Electricidad(MIBEL) fue de 63,4 euros por megavatio-hora (MWh), con 1.212 horas no consecutivas entre enero y julio en las que la generación renovable abasteció plenamente el consumo eléctrico en el continente.
En el mismo periodo, la producción en régimen especial supuso un ahorro acumulado de unos 4.984 millones de euros en el mercado mayorista, equivalente a 164,4 euros/MWh.
De enero a julio, la incorporación de energías renovables en la generación de electricidad alcanzó el 79,6%, situando a Portugal en el cuarto puesto del ranking europeo, por detrás de Noruega, Dinamarca y Austria.
Para el presidente ejecutivo de APREN, Pedro Amaral Jorge, "los resultados de julio refuerzan el papel crucial de las renovables en la transición energética de Portugal, garantizando beneficios medioambientales, económicos y estratégicos".
Sin embargo, el ejecutivo advierte que "para consolidar esta trayectoria, es esencial invertir en el fortalecimiento de las redes, soluciones de almacenamiento y mecanismos que aumenten la flexibilidad del sistema eléctrico."