En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, el presidente del Instituto del Vino y la Viña(IVV) de las Azores, Cláudio Lopes, admitió que 2025 será un "año muy bueno, tanto en términos cuantitativos como cualitativos".

"En cuanto a nuestra previsión de cosecha para 2025, que era sustancialmente superior a la de 2024, anticipamos, en su momento, un aumento del 120 al 130% en comparación con la cosecha de 2024. Y, por lo que estamos viendo, ahora que llevamos una semana de vendimia en la región, todo apunta a que esto se va a cumplir, a que esta previsión se va a cumplir", dijo.

En 2024, hubo un descenso de cerca del 50% respecto a 2023, debido a enfermedades y ataques de aves, con 275 toneladas de uva producidas.

"Estamos ante un año mucho mejor que los cuatro últimos, en cuanto a cantidad y calidad de la producción. Digamos que nuestro último buen año fue 2019. A partir de entonces, tuvimos un ciclo de cuatro a cinco años relativamente malos, debido a diversos factores, como el clima, las enfermedades y los ataques de plagas", recuerda.

Esta temporada, la región "espera un año mucho mejor", dijo el director, que espera que el pronóstico se haga realidad al final de la cosecha, que comenzó la semana pasada.

El verano "ha ido bien" para el sector, y el estado sanitario de la uva ya vendimiada es "muy bueno", dijo, indicando que las previsiones apuntan a una producción de entre 500 y 600 toneladas.

"Y, si el verano va como hasta ahora, podríamos tener también un año de calidad excepcional. Por lo tanto, espero que sea un año muy bueno, tanto en cantidad como en calidad", concluyó.

En la región, las cosechas volvieron a adelantarse debido a la preocupación de los productores por los ataques de plagas, sobre todo de aves.

Sin embargo, algunos productores ya han introducido "algunas precauciones de producción, concretamente la protección de algunas parcelas con redes y la utilización de otros mecanismos, como equipos de sonido, y todo lo que puedan hacer para ahuyentar las plagas relacionadas con las aves".

La escasez de mano de obra en el sector también es evidente, pero según Cláudio Lopes, la gente está haciendo frente a la situación con la ayuda de amigos y familiares y contratando mano de obra disponible, y esto no es preocupante en este momento.

La región produce sobre todo vinos blancos, pero también tintos, rosados y espumosos, y tiene un nicho "especial y muy único" de vinos generosos, entre ellos "el Zar, que es un vino muy particular y único en el mundo", según Lopes.

El archipiélago de las Azores cuenta con tres regiones delimitadas para la producción de vinos con Denominación de Origen (Pico, Graciosa y Biscoitos - Isla de Terceira), y todas las islas están amparadas por la Indicación Geográfica de las Azores.

Actualmente, hay 33 productores, 92 marcas comerciales y 156 referencias en la región.

El paisaje del viñedo de Pico está inscrito en la Lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 2004.