Según los diarios Público y ECO, la decisión obliga a que el 100% de los vuelos con destino a la Península y las islas y el 35% sean vuelos internacionales.
La huelga convocada por el Sindicato de Industriales Metalúrgicos y Afines(SIMA) y el Sindicato de Transportes(STA) abarca varios periodos entre la medianoche del 3 de septiembre (el próximo miércoles) y la medianoche del 2 de enero, para un total de 76 días.
La sentencia del viernes, aprobada por unanimidad, determina "la prestación de todos los servicios de asistencia en tierra por cada día de huelga durante todo el periodo de huelga declarado por SIMA y ST para los vuelos diarios operados por las compañías aéreas asistidas por SPdH, garantizando el 100% de los servicios con origen y destino en la península y comunidades autónomas y el 35% del resto de destinos".
La sentencia, citada por los diarios, destaca "el carácter prolongado de la huelga, de cuatro meses de duración, que se desarrolla en torno a los fines de semana, lo que genera dificultades adicionales por la naturaleza de los desplazamientos aéreos en ese momento de la semana. También incluye tres periodos de huelga de más de seis días consecutivos, en particular los 15 días consecutivos de huelga durante el periodo de Navidad y Año Nuevo".
El Tribunal Superior de Apelación emitió un preaviso de huelga, acusando a SPdH/Menzies y a la dirección de TAP de seguir "ignorando los problemas reales de los trabajadores al someterlos a salarios de miseria y no pagar las indemnizaciones pendientes".
A mediados de agosto, el SIMA anunció la programación de nuevas huelgas de los trabajadores de la empresa responsables de los servicios de guardia, que se alternarán entre el 3 de septiembre y el 2 de enero de 2026, incluyendo puentes y fechas de gran afluencia como Navidad y Año Nuevo.
Entre las reivindicaciones, el sindicato reclama el fin de los salarios base por debajo del salario mínimo interprofesional, el pago de los turnos nocturnos, el mantenimiento de derechos como el acceso al aparcamiento y el cumplimiento del protocolo de intenciones firmado con anterioridad.
Este nuevo preaviso del SIMA se produce tras las huelgas celebradas en julio y agosto y la suspensión de los paros previstos para finales de agosto, tras los contactos mantenidos con el Ministerio de Trabajo.
Menzies, por su parte, aseguró que la desconvocatoria de las últimas huelgas "no fue fruto de ningún acuerdo, negociación o concesión", garantizando que su posición "permanece inalterada" y que no hay cambios en los compromisos adquiridos hasta 2029.
¿Cuándo tendrán lugar las huelgas?
La primera huelga tendrá lugar desde la medianoche del 3 de septiembre hasta la medianoche del 9 de septiembre, seguida de otra huelga del 12 al 15 de septiembre, del 19 al 22 de septiembre y del 26 al 28 de septiembre.
En octubre, hay huelgas programadas del 3 al 6, del 10 al 13, del 17 al 20, del 24 al 27 y del 31 al 3 de noviembre. Seguirán más paros del 7 al 10 de noviembre, del 14 al 17 de noviembre, del 21 al 24 de noviembre, del 28 al 1 de diciembre, del 5 al 8 de diciembre y del 12 al 15 de diciembre.
La última parada está prevista del 19 de diciembre al 2 de enero de 2026.