El mercado de la vivienda en Portugal está experimentando una escasez de propiedades, especialmente a precios asequibles. La oferta de casas en venta en el país ha caído un 26% desde el máximo histórico alcanzado a finales de 2020, según revelan los datos más recientes analizados por idealista hasta el segundo trimestre de 2025.

La reducción de la oferta de viviendas disponibles para la compra en comparación con el stock máximo registrado se observó en todo el país, aunque con distintas variaciones de un estado a otro. Leiria y Coimbra registraron los mayores descensos en el stock de viviendas, con disminuciones del 52% y del 51%, respectivamente, en comparación con los máximos registrados en el cuarto trimestre de 2018 en ambos distritos.

Lisboa ha registrado un descenso del 39% en el número de viviendas en venta desde el último trimestre de 2020, y Faro ha experimentado una caída del 38% en la oferta en comparación con el verano de 2020. En la isla de São Miguel, en las Azores, el inventario de viviendas ha disminuido un 35% desde el segundo trimestre de 2021, mientras que la isla de Madeira ha visto un 32% menos de viviendas disponibles para la venta desde el primer trimestre de 2021. En Santarém, el descenso ha sido del 31% desde el tercer trimestre de 2020. En Setúbal, la oferta de viviendas en venta ha caído un 23% en comparación con el pico observado en la primavera de 2024.

En Oporto, el distrito que incluye la segunda ciudad más grande del país, la oferta de viviendas en venta ha caído un 22% desde el segundo trimestre de 2021, cuando alcanzó un máximo histórico. Y en Aveiro, la caída de la oferta fue del 21% en comparación con el pico observado en el segundo trimestre de 2019. Desde entonces, los distritos han registrado reducciones de inventario inferiores al 20% en comparación con sus respectivos récords alcanzados entre 2018 y 2024.

Portalegre registró el descenso más moderado del inventario de viviendas de todo el país: -7% en comparación con el último trimestre de 2023.