Según el estudio cualitativo, "el 89% de los encuestados cree que la IA les ha facilitado la vida, siendo la ayuda para encontrar información más rápidamente (74%) y el ahorro de tiempo mediante la automatización de tareas (57%) los principales facilitadores."
Entre los usos de la inteligencia artificial "más reconocidos por los portugueses como impactantes en su vida diaria están la navegación y las actualizaciones de tráfico (57%), los asistentes virtuales (56%), el contenido generado por IA (52%) y la atención al cliente a través de chatbots (45%)."
Alrededor del "8% considera que la IA no influye en su vida cotidiana", y el 11% de los encuestados afirma que complica la vida, "principalmente debido a su percepción de que puede ser sesgada o engañosa (67%), parecer impersonal o robótica (66%) y reducir la toma de decisiones humana (60%)."
El estudio fue realizado por Netsonda a través de cuestionarios online con una muestra representativa de 800 individuos de entre 18 y 64 años, con un margen de error del 3,46%.
Remodelación de las industrias
"La IA está remodelando industrias y sociedades en todo el mundo, y Portugal desempeña un papel clave en esta transformación. Lisboa se ha convertido en un potente centro de interconexión que permite flujos de datos eficientes entre continentes", afirma Ivo Ivanov, CEO de DE-CIX, citado en un comunicado.
El estudio, cuya recogida de datos tuvo lugar entre el 9 y el 16 de abril de este año, "pone de relieve lo profundamente que la IA ya está integrada en la vida cotidiana de las personas en Portugal, trayendo consigo oportunidades y responsabilidades para el futuro", subraya Ivo Ivanov.
Según el estudio, los portugueses ven la IA como una herramienta para ayudar en la traducción de idiomas (63%) y facilitar el acceso a recursos educativos (58%).
"Casi tres de cada 10 encuestados (27%) ya han utilizado herramientas educativas basadas en IA, y las personas de entre 18 y 24 años registran tasas de adopción del 42%", y entre los que ya las han utilizado, "más de la mitad (57%) están 'muy satisfechos' con la experiencia."
Sanidad
En sanidad, "dos tercios de los portugueses creen que la IA puede mejorar los servicios sanitarios reduciendo los tiempos de espera (66%) y mejorando la eficiencia a través de la automatización de tareas administrativas (63%)."
En cuanto a los procedimientos médicos, "los portugueses están divididos: la mitad (50%) se siente cómoda actualmente con el uso de la IA en diagnósticos y tratamientos médicos, aunque hay una pequeña diferencia entre hombres y mujeres."
Más de la mitad de los hombres (55%) se sienten más cómodos que las mujeres (46%).
En cuanto a las principales razones para sentirse cómodos con el uso de la IA en medicina, "las principales son la capacidad de analizar rápidamente los datos médicos (67%) y la ayuda en el seguimiento de los indicadores de salud (55%).
El miedo a los errores de diagnóstico es la principal razón por la que "los portugueses no se sienten cómodos con el uso de la IA en los tratamientos y diagnósticos médicos (55%), seguido del miedo a que los errores de la IA puedan afectar negativamente a los resultados del tratamiento (50%)."