Los datos se desprenden del Estudio de Impacto Socioeconómico, ya disponible, elaborado por la consultora Steward Redqueen.
El Estudio de Impacto Socioeconómico, realizado por Steward Redqueen, revela que en 2024 la empresa generó 687 millones de euros de valor añadido. De esa cantidad, 60 millones de euros se generaron directamente, mientras que los 627 millones restantes procedieron de las cadenas de valor, como proveedores, distribuidores y clientes.
Según el estudio, citado por Executive Digest, los consumidores gastaron 837 millones de euros en bebidas de Coca-Cola, es decir, 279 millones de litros, y cada euro gastado aportó 0,82 euros a la economía portuguesa.
"Nuestra presencia en Portugal desde hace más de 40 años demuestra nuestro compromiso con las comunidades en las que operamos. A través de la fábrica de Azeitão y las seis oficinas de ventas, Coca-Cola Europacific Partners Portugal(CCEP) deja una huella económica y social muy significativa", explica Rui Serpa, VP & Country Director de CCEP Portugal, citado por Executive Digest.
"Hemos asumido un papel central en la economía y la sociedad portuguesas, liderando un sector fundamental para el país. Nuestro compromiso es crear empleo, fomentar la riqueza y generar valor social, promoviendo el consumo consciente a través de una cartera diversificada de marcas y bebidas", afirma Ana Cláudia Ruiz, Directora General de Coca-Cola Portugal.
Empleo
Coca-Cola es uno de los principales contribuyentes al empleo en Portugal, habiendo creado alrededor de 12.700 puestos de trabajo directos e indirectos. Executive Digest señala que 378 son directos, lo que significa que por cada puesto de trabajo creado se generan 33 indirectos.
Presente en Portugal desde hace más de 40 años, Coca-Cola aporta 144 millones de euros a la economía local en compras a proveedores nacionales. Este estudio confirma el impacto positivo de la presencia de la empresa en Portugal, que se multiplica en diversos sectores y regiones.
Proximidad al público
El marketing de Coca-Cola apuesta por adaptarse al lugar donde está presente. Por ejemplo, últimamente es posible encontrar botellas y latas de la bebida con nombres populares entre la población portuguesa, con la campaña "Comparte una Coca-Cola". Campañas como ésta, según Executive Digest, acercan emocionalmente a los consumidores a la marca.
Otra iniciativa a destacar es la del Barco Coca-Cola, donde el 'Antero de Quental' de Transtejo Soflusa fue decorado con un mensaje inspirado en los pañuelos de San Valentín, muy portugueses. El barco se transformó en un puente flotante y se convirtió en un hito visual y cultural en la ciudad de Lisboa.
Sostenibilidad
Coca-Cola también se define como motor de crecimiento social y medioambiental, según Executive Digest. La empresa, explica, actúa de forma responsable y junto con las organizaciones locales para responder a determinadas necesidades.
La empresa ha llevado a cabo programas de inclusión y equidad como 'BORA Jovens' y 'BORA Mulheres', de los que se han beneficiado más de 4.000 participantes.
En lo que respecta al medio ambiente, la marca trata de promover iniciativas destinadas a reducir su huella de carbono, así como trabajar para preservar los recursos naturales, a través de programas como Pegada HORECA.
En el Sur, la marca también ha trabajado en esta dirección, con el proyecto Plantar Água, que, junto con WWF Portugal, la Fundación Coca-Cola está llevando a cabo en Serra do Caldeirão, con el objetivo de restaurar ecológicamente el lugar y gestionar de forma sostenible el agua.








