El informe, publicado por el equipo dirigido por el ex Primer Ministro portugués António Costa, recogió información del Deutsche Bank y reveló que los ciudadanos de Lisboa gastan el 116% de su salario en vivienda.

La situación señalada por Deutsche Bank tiene en cuenta los precios de los pisos en el centro de las principales ciudades europeas y los salarios medios. En Barcelona y Madrid, el ratio de vivienda es del 74%.

Las tres superan a ciudades con un nivel de vida más alto, como Viena (37%), Luxemburgo y Frankfurt (34%), o Helsinki (35%).

Un techo, muchas realidades

El informe del Consejo Europeo, titulado "Un techo, muchas realidades: La compleja crisis de la vivienda en Europa", señala que esta lacra es un "problema estructural" en la Unión Europea, según el presidente de la institución europea, António Costa.

Aunque la crisis de la vivienda tiene "características locales y variaciones entre regiones", es un problema en toda la UE, y el precio medio de la vivienda aumentó un 58,33% entre 2015 y el primer trimestre de 2025. Hungría es el país que lidera este crecimiento (237%), seguido de Portugal y Lituania (147%), según datos de Eurostat.

António Costa ha advertido así de que el problema de la vivienda en toda la UE debe resolverse, pues de lo contrario "disminuirá la confianza en las instituciones democráticas" y la competitividad sufrirá las consecuencias de esta lacra.

A pesar del "desafiante panorama geopolítico", António Costa consideró "esencial tener en cuenta también las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos de la UE". En una rueda de prensa conjunta con los presidentes del Comité Europeo de las Regiones y del Consejo Económico y Social Europeo en Bruselas (Bélgica), Costa añadió que dejar este problema sin resolver acarreará "consecuencias negativas", que afectarán a la competitividad y a la confianza en las instituciones.

Por ello, el problema del acceso a la vivienda, debido al aumento de los precios de alquiler y compra por encima de las posibilidades de las familias, se debatirá hoy por primera vez en una reunión del Consejo Europeo. Y para "diversas causas", el Presidente del Consejo Europeo prometió "diversas soluciones".

Aunque la vivienda es competencia de cada país de la Unión Europea, Costa consideró que es posible resolver el problema con un enfoque a escala comunitaria, señalando el plan que está desarrollando la Comisión Europea.

"Aunque es un asunto de competencia nacional, es crucial que, como líderes europeos, discutamos cómo podemos complementar nuestros esfuerzos", mantuvo.

A la pregunta de qué papel concreto puede desempeñar la Unión Europea, como bloque comunitario, António Costa dijo que la "primera contribución será dar más margen a las autoridades nacionales" para resolver este problema teniendo en cuenta realidades concretas, utilizando, por ejemplo, fondos europeos.

Si los países quieren invertir en "alquileres de corta duración, hay que darles herramientas que lo faciliten", argumentó.