En las cuentas presentadas a laComisión del Mercado de Valores Mobiliarios(CMVM) portuguesa, los co-consejeros delegados de Galp, Maria João Carioca y João Marques da Silva, destacaron que"el sólido desempeño operativo deGalp continuó en el tercer trimestre", consolidando una "sólida posición financiera" que es "tranquilizadora dado el actual sentimiento macroeconómico".

La mitad de los resultados entre julio y septiembre procedieron de la producción de petróleo y gas en Brasil, a pesar del impacto de la devaluación de los precios del crudo, que fue "más que compensado" por la recuperación internacional de los márgenes de refino captados por las actividades de suministro y comerciales y la disponibilidad del aparato de refino, destacó Galp.

El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) hasta septiembre cayó un 7%, hasta 2.420 millones de euros, mientras que el EBITDA del tercer trimestre fue de 911 millones de euros (+11%), de los que casi el 80% procedieron de actividades internacionales.

La inversión total hasta septiembre fue de 716 millones de euros, aunque el saldo neto entre las cantidades invertidas y los ingresos por ventas de activos, especialmente en Angola y Mozambique, fue positivo en 93 millones de euros.

El refino se benefició de la recuperación de los márgenes internacionales, lo que permitió un aumento del 78% en los resultados de exportación de Sines en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Los volúmenes de gas natural comercializados aumentaron un 42%, con el inicio de las entregas de cargamentos de GNL por parte de Venture Global LNG en Estados Unidos y la expansión de la comercialización de gas natural en el mercado brasileño. La actividad comercial registró un aumento del 28% en los resultados de explotación del tercer trimestre, hasta 119 millones de euros, con mejoras en casi todos los segmentos, favorecidas por la recuperación del mercado español y la expansión de la red de recarga eléctrica, que suma más de 9.000 puntos en la Península Ibérica (+64%).