Estas cifras fueron facilitadas por Pedro Portugal Gaspar, presidente del Consejo de Administración de la Agencia de Integración, Migración y Asilo(AIMA), en una entrevista concedida al programa Conversa Capital de Antena 1 y al Jornal de Negócios, publicada el sábado por la noche.
"El 22 de octubre teníamos 386.463 tarjetas [de residencia] efectivamente expedidas, nuevas autorizaciones a lo largo de 2025, ya con el título definitivo de la tarjeta, porque ese es el elemento final. [...] En el mismo período de 2024, tuvimos 236.030, así que tenemos un aumento del 60%, 61%, alrededor de eso", agregó.
Según el funcionario, la mayoría de estos procesos todavía corresponden a personas que entraron en Portugal bajo el mecanismo de manifestación de interés, que permitía a los extranjeros en territorio nacional solicitar un permiso de residencia, especialmente si ya tenían un contrato de trabajo y cotizaciones a la Seguridad Social, y que fue oficialmente abolido en junio de 2024.
No obstante, Pedro Portugal Gaspar estimó que, al igual que en 2024, este año continuará la tendencia de disminución de entradas, en torno al 50%, que se espera que continúe con la nueva Ley de Extranjería.
El nuevo régimen, promulgado por el Presidente de la República el 16 de octubre, prevé, por ejemplo, limitar los visados de búsqueda de trabajo a los "trabajadores cualificados".
La reducción del número de entradas representará también una disminución de los ingresos propios de AIMA, a través del cobro de tasas y cánones, que habrá que compensar. Sin embargo, el funcionario declinó hablar de aumentos, limitándose a permitir actualizaciones de las tasas cobradas.
El presidente de AIMA declinó hacer comentarios específicos sobre la nueva ley, pero aseguró que la institución se adaptará a los cambios previstos, sobre todo en lo relativo al tipo de visados.
En cuanto a la renovación del permiso de residencia, Pedro Portugal Gaspar afirmó que la puesta en marcha del Portal de Renovaciones ha impedido, hasta el momento, que entre 32.000 y 33.000 personas hayan acudido a las tiendas de AIMA.
Preguntado por las llamadas telefónicas no contestadas, el funcionario afirmó que el 20% de las llamadas no fueron contestadas, de un total aproximado de 300.000 en los primeros meses de 2025.
En cuanto a las demandas interpuestas ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo y Tributario por la falta de cita previa por parte de AIMA, el presidente destacó que la entidad nunca ha sido condenada porque siempre ha respondido positivamente a las peticiones.
Para responder a la presión de las demandas, Pedro Portugal Gaspar abogó por un refuerzo de la plantilla de la institución, compuesta actualmente por más de 770 empleados, tras un aumento del 10% el año pasado, que, según dijo, continuará.







