Revelada durante el prestigioso Salón Aeronáutico de París, esta asociación estratégica marca un paso significativo hacia el desarrollo de la próxima generación de sistemas de software para la aviación.

El centro se centrará en preparar y hacer avanzar los sistemas informáticos de a bordo de las futuras aeronaves, garantizando que sean más inteligentes, seguras y conectadas que nunca. La aviación entra en una nueva era digital, en la que la autonomía, la conectividad en tiempo real y la eficiencia energética se están convirtiendo en elementos esenciales. Esta iniciativa sitúa a Portugal en una posición clave en el panorama mundial de la innovación aeroespacial.

Critical Software, una importante empresa tecnológica portuguesa especializada en sistemas de misión y seguridad críticas, aporta una amplia experiencia en sectores como el aeroespacial, la defensa, la automoción y la energía. Su larga colaboración con Airbus y su probada experiencia en el desarrollo de software complejo les convierten en el socio ideal para esta empresa. Airbus, una de las empresas aeroespaciales más grandes y con más visión de futuro del mundo, aportará la escala, los recursos y la visión necesarios para garantizar que el centro impulse una innovación impactante.

El nuevo centro pretende contratar ingenieros y desarrolladores de software altamente cualificados, contribuyendo al empleo local y reforzando la reputación de Portugal como centro de talento especializado en tecnologías avanzadas. También refuerza la importancia de alimentar un ecosistema nacional capaz de contribuir a los retos industriales y tecnológicos mundiales.

La instalación trabajará en sistemas de software críticos para la seguridad, la eficiencia y la transformación digital de las futuras aeronaves. Se espera que estos sistemas apoyen la evolución de las cabinas de mando inteligentes, los controles de vuelo de nueva generación, las herramientas de mantenimiento predictivo y una mayor automatización. Además, el centro apoyará los objetivos más amplios de Airbus en torno a la sostenibilidad y la descarbonización, con el software desempeñando un papel crucial en la optimización de la eficiencia del combustible y el rendimiento de los aviones.

Este anuncio no es sólo una victoria para el sector tecnológico portugués, sino un reflejo del creciente perfil de Portugal en industrias estratégicas, desde la aeroespacial a la ingeniería de software. También confirma cómo las empresas internacionales reconocen cada vez más el valor de invertir en la mano de obra cualificada, el clima empresarial estable y la capacidad de innovación de Portugal.

Al combinar la excelencia en ingeniería de Critical Software con el liderazgo aeroespacial mundial de Airbus, el nuevo centro tecnológico sienta las bases para un trabajo transformador que podría dar forma al futuro del vuelo. Más que un acuerdo comercial, es un paso audaz hacia el futuro de la aviación, diseñado en Portugal para el mundo.