Por qué las pruebas de ADN son importantes para los refugios

Todos los refugios son conscientes de que un gato es una "persona" con rasgos distintivos, no sólo una bola de peluche. A menudo, cuando un animal llega a un refugio no se conoce su edad, raza, salud o problemas genéticos. Esto plantea una serie de problemas, como dificultar a los veterinarios la planificación de tratamientos y cuidados preventivos, a los futuros propietarios la elección de una mascota en función de sus necesidades y carácter, y a los refugios la evaluación de los riesgos de realojar o agrupar animales.

En pocos días, los refugios pueden disponer de información precisa sobre el origen y la salud de un gato gracias a las pruebas de ADN. Este instrumento está adquiriendo especial importancia en Portugal, donde aumenta el interés por ofrecer una atención de alta calidad a los animales y proteger sus derechos. Puede utilizarse para establecer registros electrónicos de animales, detectar predisposiciones genéticas a enfermedades y definir la raza. Esto facilita la adaptación de los gatos y evita malentendidos al transferirlos a nuevos propietarios.

Cómo funciona realmente

Cuando un gato nuevo llega a un refugio, los empleados se plantean muchas preguntas: edad, pedigrí, salud y carácter. Las pruebas de ADN ayudan a responder rápidamente a muchas de ellas. Normalmente, se toma un raspado de la cavidad bucal o pelo con raíces, tras lo cual la muestra se envía al laboratorio. Unos días después, el refugio recibe un informe detallado en el que se indica la raza, los posibles híbridos y los riesgos genéticos.

En esta fase, el análisis de la raza del gato se convierte en una herramienta clave: los empleados ven a qué se enfrentan y pueden hacer más planes de cuidado y socialización. Además, la información genética ayuda a los refugios a crear "pasaportes genéticos" únicos para cada gato. Esto no sólo facilita la adopción, sino que también sirve de protección para los animales: en caso de pérdida o robo, es fácil demostrar la autenticidad de la mascota.

Casos prácticos: la experiencia de los refugios portugueses

En Lisboa, uno de los grandes refugios introdujo las pruebas de ADN para gatos en 2023. Los resultados superaron las expectativas: alrededor del 20% de los gatos resultaron ser híbridos de razas raras, que antes se consideraban mestizos ordinarios. La detección de enfermedades genéticas permitió llevar a cabo medidas preventivas a tiempo y salvar a varios animales. La base de datos aceleró el proceso de adopción: los propietarios potenciales veían el perfil genético exacto del gato, lo que ayudaba a seleccionar una mascota según su carácter y necesidades.

En Oporto, donde los refugios se enfrentan a una gran densidad de gatos callejeros, las pruebas de ADN se han convertido en una herramienta de "control genético": se identifican las poblaciones con ciertos riesgos y se crean planes de vacunación y esterilización.

Barreras y limitaciones

Por supuesto, hay dificultades. La mayoría de los refugios tienen una economía ajustada, y las pruebas de ADN son caras. Algunos empleados tienen dudas sobre el invento, ya que piensan que el comportamiento del gato y la inspección visual son fuentes de información suficientes. Pero la práctica demuestra que un enfoque combinado -examen veterinario más análisis genético- aumenta significativamente la eficacia del refugio. A medida que crece la popularidad de las pruebas de raza felina, los precios disminuyen gradualmente y aumenta la disponibilidad de laboratorios.

Cómo integrar las pruebas de ADN en el funcionamiento de los refugios

Los refugios que quieran empezar a trabajar con pruebas genéticas pueden seguir un proceso sencillo. En primer lugar, forman a su personal: cómo tomar una muestra, qué pruebas existen, cómo interpretar los resultados. A continuación, crean una base de datos: para cada gato, se registra un perfil genético, el historial médico y fotos. Luego integran los datos con el programa de adopción para emparejar una mascota con una persona concreta y aumentar las posibilidades de éxito de la adopción. En Portugal ya hay iniciativas para que los refugios trabajen juntos y compartan conocimientos y datos, reduciendo costes y aumentando la eficacia.

La última palabra

Las pruebas de ADN para animales, especialmente las de razas felinas, no son sólo una tecnología de moda. Para los refugios portugueses, es una herramienta que les permite mejorar el cuidado de los animales, protegerlos de riesgos genéticos y médicos y aumentar la transparencia. El uso de las pruebas de ADN transforma las operaciones de los refugios, que pasan de un cuidado estándar de los animales a una práctica basada en la ciencia, personalizada y más eficaz. Y lo que es más importante, se trata de vidas salvadas reales y familias felices para gatos que antes nadie podía comprender del todo.