En la clausura de la 21ª edición de la Universidad de Verano del PSD, Luís Montenegro anunció que el Gobierno pretende dar esta semana "un nuevo impulso a la vivienda" y anunció varias medidas.

Como primera medida, anunció que se firmará con el Banco Europeo de Inversiones(BEI) una línea de crédito de 1.300 millones de euros adicionales para vivienda asequible.

El Gobierno también quiere "ir más allá" en el uso de los activos estatales, dando a todas las entidades públicas un plazo para explicar por qué no se están utilizando estos activos.

"Nos estamos engañando; esto se va a acabar. No vamos a ver cómo se degrada el patrimonio público sin uso ni justificación. Cuando no hay justificación, hay que ponerlos a disposición para su uso, ya sea en el ámbito público o privado", argumentó.

El presidente del Gobierno explicó que, cuando no haya justificación para la falta de uso, estos bienes serán transferidos a la empresa que gestiona las propiedades del Estado, Estamo.

"En términos sencillos: le diremos a un departamento del Estado, usted tiene ahí una casa abandonada, ¿qué quiere hacer con ella? ¿Por qué está abandonada? Si no hay un plan para ella y va a seguir abandonada, se la daremos a Estamo, y ellos podrán construirla, alquilarla, venderla y monetizarla", explicó.

Una tercera medida será la creación de un expediente digital único que aglutinará, por ahora, "todos los documentos certificados de la propiedad", con el objetivo de, en un futuro, añadir a este expediente "el registro de la propiedad en la Agencia Tributaria y la descripción de la propiedad en las oficinas del Catastro", de forma que los ciudadanos "no tengan que recoger papeles ni presentar solicitudes en la Administración".

Entre las medidas que se presentarán esta semana, el Primer Ministro destacó una cuarta: el Gobierno definirá "de una vez por todas" el papel de cada organismo en el sector de la vivienda, otorgando al IHRU (Instituto de Vivienda y Rehabilitación Urbana) "las funciones de coordinación, regulación y planificación de las responsabilidades públicas en el sector de la vivienda en Portugal."

"Queremos que el Banco Português de Fomento sea el socio en la financiación de todas las operaciones que pongan a disposición de las personas y de las familias más viviendas para alquilar y más viviendas para comprar, a precios asequibles", añadió.

Por otro lado, la "responsabilidad de la ejecución, la propiedad y la gestión del patrimonio público" recaerá en las autoridades locales, comprometiéndose el Primer Ministro a proporcionar a los municipios "condiciones técnica y financieramente viables para promover una buena gestión del parque de viviendas del Estado."

El Gobierno también pretende seguir negociando para establecer "una línea de garantía en el ámbito del Banco Portugués de Fomento" para las 133.000 viviendas públicas incluidas en las estrategias locales de vivienda, acusando a las anteriores administraciones socialistas de no dotarlas de recursos.

Montenegro admitió que el desafío en el sector de la vivienda "es enorme, pero debe ser superado y conquistado."

"Y se hará, quiero asegurarlo aquí, se hará. Llevará algunos años, pero será (...) Los que nos piden resultados en meses, o incluso en un año o dos, después de haber fracasado durante más de una década, tendrán que tener paciencia, porque insistiremos, decidiremos y, pacientemente, con los portugueses y portuguesas, obtendremos el resultado", aseguró.