Su currículum incluye haber formado parte del "equipo de respuesta humanitaria en Haití" tras el terremoto de 2010 que afectó a esa región. En 2011, se trasladó al Reino Unido, donde trabajó como médico en el campo de la Oncología en el Guy's and St. Thomas' Hospital y adquirió conocimientos en el campo de la Neonatología y los Cuidados Intensivos Neonatales en el University College London Hospital.
Posteriormente, desarrolló trabajos "en el área del control de peso", concretamente en lo que se refiere a "la utilización de agonistas GLP-1 en el tratamiento de la obesidad", regresando al Algarve en 2025.
Ricardo Gabriel señala que las causas de la obesidad son complejas, lo que incide en la dificultad de su tratamiento. Pueden estar implicados factores genéticos, además de "factores individuales, sociales y culturales, y sin duda también factores como el bienestar emocional y la salud mental". En una consulta de adelgazamiento se tienen en cuenta todos estos factores y el equipo multidisciplinar de la AMP puede "abordar el contexto psicológico y la relación con el peso o la comida."
Cita para adelgazar
Según Ricardo Gabriel, "el objetivo de la Cita para adelgazar es, ante todo, comprender el contexto específico de cada persona y el camino que le ha llevado a nuestra consulta." Debido a la complejidad de las causas de la obesidad, cada persona tiene su propio recorrido vital que debe ser valorado adecuadamente por un profesional. La comprensión del caso servirá entonces "para establecer un plan que permita una pérdida de peso eficaz, sostenible y equilibrada, que además sea práctica, con o sin el uso de medicación."
La consulta de HPA tiene un enfoque diferente, ya que Ricardo Gabriel afirma que la pérdida de peso sólo con medicación "puede conducir a una pérdida de peso excesiva, con pérdida de masa muscular y ósea, o, por el contrario, ser ineficaz." Así, según el doctor, también es necesario prescribir un plan dietético adecuado, junto con un plan de ejercicios personalizado.
Tras una evaluación inicial, el médico recomendará "reevaluaciones mensuales de la respuesta al tratamiento durante los dos meses siguientes". Una vez que se haya observado cierta estabilización, "deberá realizarse una reevaluación cada tres meses, o con mayor frecuencia si el usuario lo prefiere".
¿Quién puede beneficiarse de la cita?
Las citas para adelgazar están dirigidas a "adultos que padecen obesidad o sobrepeso con enfermedades asociadas y que desean perder peso" para experimentar "importantes beneficios para la salud." Los pacientes con obesidad a los que se les han diagnosticado enfermedades como "hipertensión arterial, hipercolesterolemia, prediabetes, apnea del sueño o incluso enfermedad articular degenerativa" pueden ver en la pérdida de peso una forma de controlar estas enfermedades "y reducir el riesgo de progresión con la edad." Ricardo Gabriel afirma que puede ser una alternativa para quienes "han probado varias formas alternativas de perder peso, sin éxito, a lo largo de los años."
Créditos: Unsplash; Autor: i-yunmai;
Ricardo Gabriel señala que las consultas pueden no ser adecuadas para personas a las que se les haya diagnosticado, o sospechen que padecen, un trastorno del sistema endocrino. En tales casos, los pacientes deben ser remitidos primero a un endocrinólogo o a un especialista en medicina interna. Los pacientes que nunca hayan tenido "ningún tipo de dieta o apoyo nutricional pueden beneficiarse de consultar primero a un nutricionista", ya que estas citas para adelgazar no tienen como objetivo principal la pérdida de peso por razones estéticas, "o para quienes tienen un ligero sobrepeso sin otras patologías asociadas."
Antagonistas del GLP-1
Durante el tratamiento, se pueden utilizar agonistas del GLP-1. Se trata de "medicamentos que se utilizaron inicialmente para tratar la diabetes y, posteriormente, algunos de ellos autorizados para el tratamiento de la obesidad o el sobrepeso." En resumen, estos medicamentos actúan sobre el organismo promoviendo una sensación de saciedad. La medicación reducirá el apetito y aportará varios beneficios metabólicos, en particular "con respecto al metabolismo de la glucosa". Los efectos de la medicación permitirán al paciente controlar lo que come, así como las cantidades, "sin sentir un alto grado de hambre." Todos estos efectos motivarán al paciente en su camino de pérdida de peso, asegurando una mejor adherencia a "los planes de dieta y ejercicio." Ricardo Gabriel afirma que estos medicamentos "pueden promover la pérdida de peso de hasta un 20% o más del peso inicial, con un seguimiento adecuado."
Ricardo Gabriel señala que la semaglutida, conocida comercialmente como Ozempic, no se prescribe de forma rutinaria en los tratamientos de HPA, ya que es un fármaco exclusivo para el tratamiento de pacientes con diabetes. Sin embargo, la semaglutida para el tratamiento de la obesidad o el sobrepeso, comercializada como Wegovy, puede utilizarse sin comprometer la disponibilidad de medicamentos para los pacientes diabéticos. Según Ricardo Gabriel, el fármaco Tirzepatide, conocido comercialmente como Mounjaro, se utiliza con frecuencia. Sin embargo, ninguno de los medicamentos mencionados está subvencionado por el Estado.
Créditos: Unsplash; Autor: joachim-schnurle;
Además de la medicación
Ricardo Gabriel cree que los cambios en el estilo de vida, introducidos lentamente, pueden aportar beneficios innegables. Con o sin medicación, el médico cree que "el ejercicio físico y sobre todo el contacto con la naturaleza pueden sustituir a la comida como fuente de placer y bienestar".
Obesidad en Portugal
El médico de la AMP, citando datos del Instituto Nacional de Estadística, informa de que en 2022 el 37% de la población portuguesa mayor de 18 años tenía sobrepeso. Ricardo Gabriel prevé que las cifras no se reducirán si no se toman medidas y tenderán a empeorar, lo que podría llevar a un aumento del número de personas que pueden desarrollar otras complicaciones más graves.