"Menos mal que reprogramamos el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR). Ahora estamos entregando desbrozadoras. Más adelante, tendremos tractores, bulldozers, vehículos oruga y el respectivo transporte de estas máquinas, cuyo mantenimiento y búsqueda de operadores correrá a cargo de las Comunidades Intermunicipales (CIM). Estas últimas licitaciones están en curso", afirmó José Manuel Fernandes.

El ministro hablaba en el hangar del centro de recursos aéreos de Arcos de Valdevez, en el distrito de Viana do Castelo, donde el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques(ICNF) entregó 135 desbrozadoras a 27 equipos de Bomberos Forestales de los 10 municipios del distrito, en lo que es el primer lote que se entrega como parte del reequipamiento de los Bomberos Forestales.

En el ámbito de la prevención, el consejero de Agricultura y Mar destacó también "el plan de pastoreo extensivo, dotado con 30 millones de euros del Fondo de Medio Ambiente para reducir el material combustible y, simultáneamente, situar población en el territorio, creando riqueza".

"Todo esto está englobado en el Pacto por el Bosque, que ha sido aprobado. Es absolutamente esencial, para que tengamos éxito, que toda la legislación relativa a la propiedad esté lista para 2026. La Asamblea de la República será fundamental para este objetivo y espero un amplio consenso para que podamos actuar", afirmó.

Otro aspecto preventivo destacado por José Manuel Fernandes se refiere a las quemas controladas.

El ministro de Agricultura y Pesca afirmó que el objetivo del Gobierno es "más que duplicar" el área de aplicación de esta técnica, que en 2025 era de aproximadamente 2.500 hectáreas.

"Queremos llegar a más de cinco mil hectáreas", reforzó, y añadió que en muchos lugares donde se debería haber hecho una quema controlada, pero no se hizo, hubo una enorme destrucción. Quema controlada significa utilizar un medio técnico para proteger y cuidar la zona, para evitar que los incendios tengan tanto material combustible que nadie pueda controlarlos. Este será un esfuerzo conjunto con las Comunidades Intermunicipales (CIMs)", enfatizó.

Según el ministro, "hay muchos lugares donde la gente sabe que el fuego se extenderá si no se hace nada, y muchos lugares donde saben que el fuego puede prender."

"Es absolutamente esencial que se haga este trabajo de planificación de la quema controlada". "No sólo es técnicamente defendible, sino que, en términos medioambientales, es una necesidad y una exigencia", subrayó.

En declaraciones a los periodistas al término del acto, José Manuel Fernandes afirmó que el Gobierno "hará todo lo posible para valorar el trabajo de los bomberos forestales, para que tengan unos ingresos justos y dignos por un trabajo arduo, que no es fácil."

"Cuando llegamos al poder, había deudas con los equipos de bomberos que saldamos. Aumentamos la cuantía para cada equipo de extinción de incendios forestales, compuesto por cinco miembros, de 55 a 61 mil euros. Todo lo que podamos hacer dentro de la ley, pero también con el objetivo de valorar a los bomberos forestales, lo haremos. La compra de equipos es también una forma de contribuir a que el trabajo sea más fácil y menos arduo. La formación cuenta al 100% como servicio público. Antes no era así". "Son pasos que estamos dando y que los bomberos forestales se merecen", ha dicho.

Además de las 135 desbrozadoras entregadas hoy a los bomberos forestales del Alto Minho, se entregarán un total de 2.060 desbrozadoras, en una acción financiada por el PRR, que representa una inversión destinada a más de 400 equipos de bomberos forestales, contribuyendo a la mejora y optimización de la maquinaria de trabajo y al refuerzo de la capacidad operativa de estos equipos en la prevención de incendios forestales.