Actualmente, las normas macroprudenciales del Banco de Portugal(BdP) permiten financiar préstamos hipotecarios hasta un máximo del 90% del valor del inmueble. Estas son las normas generales, que sólo se eluden con la garantía pública que financia el 100% de la compra de la primera vivienda para jóvenes de hasta 35 años.

Sin embargo, ¿es ahora el momento adecuado para extender la financiación hipotecaria del 100% a todo el mundo? Algunos bancos dicen que sí, pero no hay consenso en el sector.

Una de las voces que se pronunció a favor de dar un crédito del 100% para la compra de una vivienda a todos los ciudadanos fue Miguel Maya, presidente del BCP. "No hay nada que me haga desistir si creo que merece la pena cambiar", dijo el directivo, citado por el Jornal de Negócios. En su opinión, este tipo de financiación tiene sentido, sobre todo porque los principales motivos de impago de los préstamos hipotecarios son el desempleo, la enfermedad y el divorcio, y no la financiación al 100%.

João Pedro Oliveira e Costa, CEO de BPI, también admite que sería posible ir "más allá" en la financiación bancaria para la compra de vivienda, según el mismo diario. En este contexto, Miguel Maya considera importante que el Banco de Portugal reflexione sobre el asunto con el sector bancario para cambiar las reglas, si tiene sentido.

Pero no hay ni mucho menos consenso entre todos los banqueros. Por ejemplo, el Santander cree que los préstamos financiados al 100% mediante garantías públicas -que han tenido una fuerte acogida- están contribuyendo a la subida del precio de la vivienda. Y, por ello, su consejero delegado, Pedro Castro e Almeida, entiende que no es buena idea ampliar los préstamos para vivienda al 100% para todo el mundo, señala también el artículo.