"El desafío técnico y de coordinación de esta evolución no puede, sin embargo, anular la necesidad de que estas entidades garanticen a los pasajeros un tiempo máximo de espera en las fronteras, similar a los niveles de servicio exigidos para los procesos bajo responsabilidad de ANA", señalaron en una respuesta a Lusa.
La PSP reconoció que ayer fue "un día crítico" en el aeropuerto de Lisboa, con pasajeros de fuera de la Unión Europea (UE) esperando más de 90 minutos para las salidas y llegadas debido al nuevo sistema de control.
Desde el domingo funciona en Portugal y otros países del espacio Schengen el nuevo sistema europeo de control de fronteras para ciudadanos extracomunitarios. La entrada y salida de viajeros de terceros países se registrará electrónicamente, indicando la fecha, hora y paso fronterizo, en sustitución de los tradicionales sellos en el pasaporte.
Problemas con los pasajeros
ANA - Aeroportos de Portugal también declaró que muchos de los sistemas RAPID, que reconocen automáticamente a los pasajeros, "han experimentado problemas de funcionamiento".
El operador aeroportuario aseguró que está trabajando con las autoridades para apoyar a los pasajeros, "dentro de sus posibilidades", distribuyendo agua y comida.
Además, mencionó que espera que el aumento de recursos por parte de las autoridades competentes permita "implementar un compromiso de tiempos máximos de espera en las fronteras del país."
El lunes, el Sistema de Seguridad Interior (SSI) destacó el éxito de la puesta en marcha de este nuevo sistema, pero ayer la situación cambió, con decenas de miles de ciudadanos extranjeros de fuera de la UE saliendo y llegando al aeropuerto de Lisboa.
Según el jefe de la Unidad Nacional de Extranjeros y Fronteras (UNEF) de la PSP, el martes es el día con más vuelos hacia y desde fuera del espacio Schengen (el espacio europeo de libre circulación de personas y mercancías), y el nuevo Sistema de Entrada/Salida (SES) exige "tiempos de tramitación más largos en la frontera".
"Echando la vista atrás al período en el que llevo más de un año en este cargo, éste ha sido el día más difícil hasta la fecha debido al volumen de pasajeros que salen y llegan, lo que está requiriendo una cantidad significativa de esfuerzo y compromiso de recursos", subrayó João Ribeiro.
El subdirector nacional de la Policía de Seguridad Pública subrayó que "todo lo que supere los 90 minutos" supone un "riesgo para los pasajeros; la experiencia es negativa; algunos vuelos se pierden y otros pueden cancelarse".
El sistema, que funciona en aeropuertos y puertos, también permite "detectar automáticamente las estancias superiores al periodo legal de estancia en el espacio Schengen", así como la interoperabilidad con "otras bases de datos europeas".
En Portugal, el sistema lo aplica el SSI, en colaboración con el PSP, la GNR, la ANA, las autoridades portuarias y la Autoridad Nacional de Aviación Civil.