La nueva normativa europea sobre transferencias bancarias instantáneas entró en vigor el miércoles 9 de octubre, y ahora obliga a todos los bancos de la eurozona a ofrecer este servicio 24 horas al día, siete días a la semana. A partir de ahora, las transacciones serán más rápidas y seguras, e incluirán la verificación automática del destinatario antes de que el dinero salga de la cuenta.
Con este nuevo paso, la Unión Europea (UE) completa la segunda fase de su plan para modernizar el sistema de pagos y reforzar la protección del consumidor. El objetivo es sencillo: permitir que cualquier transferencia en euros llegue a su destino en cuestión de segundos, a cualquier hora y cualquier día del año.
La medida se aplica a todos los bancos, cajas de ahorros y proveedores de servicios de pago que ya ofrecen transferencias bancarias estándar SEPA. Los que aún no ofrecían el servicio han tenido que actualizar sus sistemas informáticos para cumplir la nueva normativa.
Verificación automática
La principal novedad es la introducción de la llamada verificación del beneficiario. Antes de completar la transferencia, el sistema confirma que el nombre del beneficiario coincide con el IBAN introducido. Si hay alguna discrepancia, se notifica inmediatamente al cliente, que puede decidir si procede o no, según un informe de Postal.
La verificación es gratuita y se aplica tanto a las transferencias instantáneas como a las tradicionales. La idea es reducir los errores de tecleo y evitar el fraude con IBAN falsos o manipulados. Según el Banco de Portugal, esta medida "refuerza la seguridad de los pagos y aumenta la confianza de los usuarios en los servicios digitales".
En contra de la creencia popular, la legislación europea no obliga a los bancos a ofrecer transferencias instantáneas gratuitas, sino a cobrar el mismo precio o menos que cobran por las transferencias SEPA estándar.
Esto significa que si su banco cobra un euro por una transferencia tradicional, una transferencia instantánea debe costar lo mismo o menos, nunca más. Varios bancos portugueses ya han optado por hacer gratuito el servicio para todos los clientes en un intento de destacar en el mercado.
Transacciones en menos de 10 segundos
Las transferencias bancarias instantáneas permiten que el dinero llegue a la cuenta del destinatario en menos de diez segundos, independientemente de la hora o el día. Incluso en días festivos o fines de semana, el sistema debe funcionar continuamente.
Los bancos sólo pueden suspender el servicio durante breves periodos de mantenimiento, debidamente notificados a los clientes. Hasta ahora, las interrupciones eran frecuentes fuera del horario bancario; a partir de hoy, son la excepción.
Fin del límite único de 100.000 euros
Uno de los cambios más importantes es la eliminación del antiguo límite de 100.000 euros por transferencia. Ahora, cada entidad puede fijar sus propios límites, en función del perfil del cliente o del canal utilizado.
Sin embargo, la normativa europea obliga a los bancos a permitir a los usuarios establecer límites diarios personalizados, lo que da más control sobre las transacciones y añade una capa extra de seguridad.
Para los países de la Unión Europea que no utilizan el euro, el calendario es ligeramente diferente. En estos casos, los bancos tendrán que recibir transferencias instantáneas antes de enero de 2027 y enviarlas antes de julio del mismo año.
Las entidades de dinero electrónico y los proveedores de servicios de pago de la zona del euro también tienen un plazo adicional: hasta abril de 2027 para garantizar el pleno cumplimiento de la ley.
Además de la rapidez, el nuevo sistema prepara el terreno para otras prestaciones. En los próximos meses será posible programar transferencias instantáneas para una fecha futura o crear pagos periódicos con la misma rapidez. La Unión Europea espera que esta revolución digital contribuya a que las transacciones financieras sean más transparentes, competitivas y seguras, tanto para los consumidores como para las empresas.